Una nueva encuesta analizó el impacto de la inseguridad y el narcotráfico en la opinión pública y se destaca el apoyo que tiene la baja de la edad de imputabilidad y la necesidad de que las fuerzas armadas trabajen contra el crimen organizado. Además, un 46% considera "extremadamente grave" los problemas de inseguridad.
Se trata de un estudio de opinión pública que realizó el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Allí, indica que el 62% de los encuestados está de acuerdo con que "debería bajarse" la edad de imputabilidad. Mientras que el 38% restante indicó que así "está bien".
Para el 43% el límite de la imputabilidad debería ser a los 12 años; para el 33% a los 14; para el 23% a los 13; para el 1% a los 15.
Este estudio fue hecho con 2.200 casos de personas mayores de 18 años. Los realizadores advirtieron una posibilidad de "error muestral ± 2,1%" y expusieron un "nivel de confianza 95%".
Estudio de opinión sobre la edad de imputabilidad.
Otro de los datos que se destaca en este trabajo tiene que ver con el rol de las fuerzas armadas en el combate contra el narcotráfico en Rosario. El 64% considera que "deben actuar coordinadamente" las fuerzas de seguridad de la provincia de Santa Fe con las fuerzas federales (prefectura, gendarmería) y las fuerzas armadas.
A esto se suma que sólo el 5% consideró viable que el combate al narcotráfico quede en manos de la Policía Provincial de Santa Fe y otro 5% que deben intervenir solo las fuerzas armadas.
El 27% indicó: "Deben intervenir también fuerzas federales como la Policía Federal y la Gendarmería".
En este estudio la imagen de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, divide las aguas: un 33% considera a su gestión como "muy buena" y un 34% como "muy mala".
Se trata de un estudio realizado sobre 2.200 casos de personas mayores de 18 años.
Estudio de opinión sobre la edad de imputabilidad.