El Gobierno evalúa una actualización del valor de las Becas Progresar que otorga el Ministerio de Capital Humano y abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En septiembre, los estudiantes percibirán $20.000 por la asistencia estatal.
Las Becas Progresar brindan un estímulo económico para que jóvenes de 18 a 24 años terminen la enseñanza obligatoria y/o avancen en estudios secundarios, terciarios o universitarios. Según el reciente informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que presentó en el Congreso, hay 1.095.223 titulares que cobran todos los meses esa ayuda económica.
Con respecto a un aumento en el monto de la beca, la Jefatura de Gabinete confirmó que “se encuentra en análisis”. Las Becas Progresar pagan $20.000 desde agosto de 2023, bajo la gestión de Alberto Fernández.
La inscripción para acceder a la asistencia estatal se hizo en mayo. Francos dijo que también evalúan abrir una segunda convocatoria del programa, en los próximos meses.
Analizan un aumento en las Becas Progresar: qué dijeron desde el Gobierno
Según informó la Jefatura de Gabinete, el incremento del monto de las Becas Progresar -que en septiembre alcanza los $20.000- se encuentra en análisis. En julio, 1.095.223 estudiantes recibieron el pago de la asistencia. El crédito vigente del programa asciende a $425.868.288.95.
Por su parte, el relevamiento del Gobierno detalló que en la primera convocatoria para acceder a la beca se inscribieron:
Progresar Obligatorio: 839.381 personas;
Progresar Superior: 875.879 estudiantes;
En 2023, la beca alcanzó a 1.033.283 de estudiantes en todo el país.