Ya tiene fecha uno de los eventos deportivos más esperados del calendario salteño. La tercera edición del Medio Maratón New Balance se realizará el domingo 29 de marzo de 2026 en la ciudad de Salta, y aunque todavía no están abiertas las inscripciones, la expectativa entre atletas y aficionados ya empieza a crecer.
Desde la organización, en conjunto con la Agencia Salta Deportes, confirmaron que en los próximos meses se habilitará el formulario para anotarse, tanto para los corredores locales como para quienes lleguen desde otras provincias e incluso desde el extranjero. Se trata de una carrera que, además de convocar a miles de deportistas, ya se consolidó como una propuesta clave para el turismo deportivo y el movimiento económico que genera en la ciudad.
En su última edición, que se corrió este año, el evento reunió a 3.000 corredores que le dieron vida a un circuito urbano que mostró lo mejor de Salta capital. Según datos oficiales, el impacto económico directo e indirecto del maratón superó los 285 millones de pesos, un número que refleja el potencial de este tipo de competencias para atraer visitantes, ocupar plazas hoteleras, dinamizar el comercio y fortalecer la marca “Salta, La Linda” como destino deportivo.
La carrera es organizada por la reconocida marca deportiva New Balance en alianza con instituciones locales, y se enmarca dentro de un calendario nacional que incluye otras ciudades del país. Sin embargo, la edición salteña se distingue por su recorrido pintoresco, el acompañamiento del público y el clima ideal que suele acompañar esa época del año. Para muchos corredores, es una fecha fija en el calendario y una excusa perfecta para visitar el norte argentino.
La competencia ofrecerá nuevamente distintas categorías, para que tanto corredores experimentados como aficionados puedan participar. Se espera que haya distancias de 21K, 10K y una alternativa recreativa de 5K, lo que permite que personas de diferentes edades y niveles de entrenamiento se sumen al evento.
Uno de los puntos que destacan los organizadores es la experiencia general que se vive durante el maratón. No se trata solo de correr: hay música en vivo, puestos de hidratación con atención médica, ferias deportivas, activaciones de marcas y una gran movida en torno a la llegada de los participantes a la ciudad. Hoteles, restaurantes y comercios registran un notable aumento en su actividad durante esos días.
En este sentido, el impacto positivo no pasa desapercibido para el sector turístico. Desde la Municipalidad y el Gobierno provincial ya anticiparon que trabajarán de forma coordinada con el sector privado para acompañar el evento, promover paquetes turísticos y facilitar la logística para los visitantes. La idea es que quienes lleguen a correr o a acompañar a los corredores se queden más días, recorran la provincia y consuman productos y servicios locales.
En la última edición, por ejemplo, hubo competidores de Tucumán, Jujuy, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, además de representantes de países limítrofes como Bolivia, Chile y Paraguay. Esto no solo le da un perfil federal e internacional a la competencia, sino que también proyecta a Salta como un polo de eventos deportivos con alcance más allá de las fronteras provinciales.
Si bien aún no se conocen todos los detalles de la próxima edición, se espera que el circuito se mantenga similar al de años anteriores, con largada y llegada en el centro de la ciudad y un trayecto que atraviesa avenidas emblemáticas, espacios verdes y zonas turísticas. La belleza del entorno, sumada a la buena organización, es lo que ha posicionado al Medio Maratón New Balance Salta como uno de los más atractivos del país.
Para los corredores, la apertura de inscripciones suele ser un momento clave. Se recomienda estar atentos a los canales oficiales de la organización y de la Municipalidad, ya que en las ediciones anteriores los cupos se agotaron rápidamente. Además, quienes se inscriben en las primeras etapas suelen acceder a precios promocionales y kits especiales que incluyen remeras, chips de cronometraje y otros beneficios.
Este tipo de eventos también cumple un rol social importante, ya que muchas veces se vinculan con campañas de concientización, causas solidarias y actividades inclusivas. Desde la organización no descartaron sumar alguna iniciativa de este tipo para 2026, con el objetivo de seguir ampliando el alcance de la competencia y su impacto positivo en la comunidad.
A medida que se acerque la fecha, se espera una mayor difusión en redes sociales, donde cada año crece la comunidad de corredores y seguidores del evento. Las imágenes de los atletas recorriendo las calles salteñas, con el telón de fondo de los cerros y la arquitectura colonial, se vuelven virales y refuerzan la identidad local en un contexto de deporte, salud y encuentro.
El Medio Maratón New Balance Salta 2026 ya empieza a calentar motores, y todo indica que será una edición para recordar. Con una organización cada vez más profesional, el respaldo de las autoridades locales y el entusiasmo de los participantes, la capital salteña se prepara para recibir nuevamente a miles de corredores que vendrán a ponerle ritmo a las calles y color a la ciudad.