Con el objetivo de reducir la contaminación urbana y prevenir focos de incendio, la Municipalidad de Salta llevó adelante una nueva edición del Neumatón, la campaña de recolección de neumáticos fuera de uso que ya superó las 1.100 toneladas acumuladas en distintos puntos de la ciudad.
El último operativo, el número 16 desde que comenzó el programa, se realizó en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal. Como en cada jornada, numerosos vecinos y representantes de empresas se acercaron con cubiertas en desuso, que ahora serán recicladas a través de un convenio con la empresa Geocycle. Allí, los neumáticos se utilizan como combustible alternativo en hornos para la producción de cemento.
Este tipo de residuos, que solían terminar abandonados en la vía pública o acumulados en depósitos, representa un serio riesgo ambiental. No solo ocupan espacio y afean el paisaje urbano, sino que, al acumular agua, se transforman en criaderos de mosquitos y focos de propagación del dengue. Además, al incendiarse, liberan gases altamente contaminantes.
Gracias al Neumatón, muchos de esos neumáticos hoy tienen otro destino. Se integran a un proceso de coprocesamiento que permite generar energía calórica, reemplazando combustibles fósiles en la industria y contribuyendo a reducir la huella ambiental.
Desde el área de Desarrollo Sostenible del municipio destacan la buena recepción de la propuesta, que también incluye incentivos para quienes participan: plantines, descuentos para la compra de nuevos neumáticos y otros obsequios. El programa, sin embargo, no admite cubiertas de gran porte como las de maquinaria agrícola o vial, debido a limitaciones logísticas.
El Neumatón ya es una política ambiental consolidada en la capital salteña. Su continuidad no solo depende del Estado, sino del compromiso de vecinos y empresas que, con gestos simples, aportan a una ciudad más limpia y sustentable.