Después de una jornada marcada por ráfagas intensas que generaron sustos e incidentes, el viento finalmente dio tregua en la ciudad de Salta. Sin embargo, la amenaza de incendios forestales sigue firme. Las condiciones climáticas y la sequedad del ambiente mantienen en vilo a autoridades y vecinos.
Desde la Municipalidad se informó que la alerta por incendios forestales continuará, al menos, durante los próximos tres días. Si bien el riesgo bajó de “extremo” a “muy alto”, eso no significa que se pueda bajar la guardia.
La categoría “muy alto” no es menor. Significa que las condiciones para que se inicie un incendio son propicias y que, de generarse, puede propagarse rápidamente. Esto incluye temperaturas elevadas, baja humedad, vegetación seca y posibles descuidos humanos.
Por eso, desde la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana se solicita colaboración total de la ciudadanía. “Evitar cualquier acción riesgosa puede hacer la diferencia entre un susto y una tragedia”, enfatizaron.
Las autoridades recordaron una serie de conductas que están prohibidas por ley y que, además, representan un riesgo real durante esta etapa crítica:
- Prohibido quemar basura, ramas o pastizales, tanto en zonas urbanas como rurales.
- Fuego solo en espacios habilitados y siempre con extrema precaución. Si hay viento, ni siquiera en esos lugares está permitido encenderlo.
- Nada de colillas ni fósforos arrojados al suelo. Un simple cigarrillo puede encender un foco ígneo en segundos.
- No tirar residuos como botellas o latas. El sol reflejado en estos objetos puede generar el efecto lupa y provocar incendios.
Además, se recomienda a quienes circulen por zonas naturales o cercanas al cerro, campos o rutas, estar atentos a cualquier signo de humo o fuego, y dar aviso inmediato al 911.
Consejos para prevenir incendios en época de riesgo alto
- No uses fuego al aire libre, ni siquiera para asados si hay viento.
- Evitá arrojar objetos combustibles o que puedan generar chispas.
- Mantené limpias las áreas verdes cercanas a tu vivienda.
- Denunciá cualquier situación sospechosa o riesgosa.
- Hablá con tus vecinos y difundí las recomendaciones.
Ante cualquier indicio de incendio, el primer paso es alejarse de la zona y llamar inmediatamente al 911 o a Bomberos Voluntarios. No intentes apagarlo por tu cuenta si no tenés entrenamiento: puede ser muy peligroso.
Las autoridades locales están trabajando en patrullajes preventivos y en reforzar los recursos disponibles. Pero sin el compromiso de cada ciudadano, el esfuerzo no alcanza.