MÁS DE SOCIEDAD



BIENESTAR

En una semana, cuánta cantidad mínima de ejercicio se puede realizar

Tips para un buen entrenamiento

En una semana, cuánta cantidad mínima de ejercicio se puede realizar

Mantenerse activo es crucial para una buena salud, pero muchos se preguntan cuál es la cantidad mínima de ejercicio que se debe realizar cada día para obtener beneficios significativos. Las directrices oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del gobierno de Estados Unidos sugieren que los adultos deben realizar de 75 a 150 minutos de actividad vigorosa semanalmente, donde la conversación es difícil y el ritmo cardíaco alcanza aproximadamente el 80% de su máximo.

 Alternativamente, pueden realizar entre 150 y 300 minutos de actividad moderada, al 60-70% del máximo ritmo cardíaco. Además, la OMS recomienda complementar las actividades aeróbicas con ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana. Incorporar estos hábitos de ejercicio no solo ayuda a cumplir con las recomendaciones mínimas, sino que también proporciona beneficios adicionales, como un mejor control del peso, huesos más fuertes y una mayor resistencia física. Así que, ¡a moverse!

El ejercicio regular tiene una amplia gama de beneficios para la salud física y mental. Aquí tienes algunos de ellos:

Mejora cardiovascular: El ejercicio fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Control del peso: El ejercicio ayuda a quemar calorías y mantener un peso saludable. También aumenta el metabolismo, lo que facilita la pérdida de peso.

Fortalecimiento muscular y óseo: El entrenamiento de resistencia y el levantamiento de pesas fortalecen los músculos y los huesos, previniendo la osteoporosis y mejorando la postura.

Reducción del estrés y la ansiedad: El ejercicio libera endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo.

Mejora del sueño: Las personas que hacen ejercicio regularmente tienden a dormir mejor y tener un sueño más reparador.

Aumento de la energía: El ejercicio regular aumenta la resistencia y la vitalidad, lo que te hace sentir más enérgico durante el día.

Mejora cognitiva: El flujo sanguíneo mejorado al cerebro debido al ejercicio puede ayudar a la memoria, la concentración y la función cerebral en general.

Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: El ejercicio regular disminuye el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!