El anuncio de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos provocó un salto importante en la Bolsa porteña, especialmente en las empresas con perfil exportador. El S&P Merval avanzó 3,8% en pesos y 3,7% en dólares, reflejando un clima de confianza renovado entre los inversores y expectativas positivas sobre la política económica y comercial del país.
Las acciones que lideraron las ganancias fueron San Miguel, con un aumento del 26,1% en la jornada inicial y otro 19,9% en la rueda siguiente; Aluar, que subió 13,4% impulsada por la proyección de ventas al exterior; e Inversora Juramento, también con un avance del 13,4%. Estas subas reflejan la expectativa de mayores oportunidades de comercio internacional, mejor acceso a mercados y un entorno regulatorio más previsible.
El contexto cambiario acompañó la tendencia positiva. El dólar mayorista cerró la semana entre $1.394 y $1.403, con una baja semanal de $12 y tercera semana consecutiva de descensos, mientras que el minorista retrocedió $5, hasta $1.425 por unidad. La actividad en el mercado fue intensa, con USD 597 millones operados en contado y USD 644 millones en futuros.
El acuerdo bilateral generó optimismo no solo en la Bolsa, sino también en el sector exportador, donde empresas agroindustriales e industriales proyectan mayores ventas al exterior y nuevas oportunidades de inversión. La combinación de estabilidad cambiaria y condiciones más previsibles para el comercio exterior refuerza la confianza de inversores y empresas, consolidando un escenario positivo para los próximos meses.
En síntesis, la noticia del acuerdo con Estados Unidos funcionó como un disparador para el mercado financiero argentino, destacando el papel central de las empresas exportadoras en la dinámica bursátil y en las expectativas de crecimiento económico.