El presidente de la Nación, Javier Milei, afirmó que Argentina ya está en condiciones de retomar su acceso al mercado de capitales internacional, destacando la reducción de la deuda y los avances en la normalización fiscal como factores centrales. Según el mandatario, estas medidas comienzan a ser reconocidas por los inversores y podrían traducirse en una baja sostenida del riesgo país.
Milei sostuvo que el Gobierno no tendrá dificultades para refinanciar la deuda y que el cumplimiento de las obligaciones financieras es prioritario. Desde el inicio de su gestión, la deuda pública bajó alrededor de USD 50.000 millones, lo que fortalece la confianza internacional en la capacidad de pago del país.
El presidente también destacó que el sector privado refleja esta tendencia, con colocaciones de bonos a tasas promedio del 8,5% y plazos de hasta 12 años. Sin embargo, señaló que algunas decisiones dependen de lo que suceda en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.
Para Milei, la sanción del Presupuesto y la adopción del déficit cero como política de Estado serán claves para consolidar la baja del riesgo país. Explicó que todas las áreas del Gobierno ajustan su gasto en coordinación con el Ministerio de Economía, buscando mantener equilibrio fiscal y disciplina monetaria, pilares esenciales para recuperar la confianza de los mercados internacionales.
En cuanto a la tasa de interés, el presidente planteó una visión distinta a la tradicional: no se trata del precio del dinero, sino del valor relativo de los bienes presentes frente a los futuros. Según su análisis, esto explica la alta percepción de riesgo heredada de gestiones anteriores.
Sobre el financiamiento público, Milei aseguró que no prevé problemas para renovar vencimientos de deuda y que futuras colocaciones podrían generar sobresuscripción. Vinculó esta expectativa con el paquete de reformas que el Ejecutivo enviará al Congreso, incluyendo modernización laboral, reforma tributaria y cambios en el Código Penal, medidas que, según él, impactarán directamente en la reducción del riesgo país y permitirán acceder a crédito más barato.
El mandatario también destacó la gestión del Banco Central, señalando que los pasivos se redujeron significativamente tras desarmar instrumentos financieros que podían generar expansión monetaria. En la actualidad, los pasivos rondan entre USD 25.000 y 45.000 millones, permitiendo intervenir en el mercado de dólares solo frente a demanda genuina.
Respecto del tipo de cambio, Milei defendió las bandas cambiarias como herramienta para coordinar expectativas en un contexto donde los argentinos utilizan el dólar como referencia para proyectar la inflación.
En síntesis, el Gobierno sostiene un rumbo que combina déficit cero, orden monetario y un régimen cambiario gradual, lo que, según el presidente, permitirá recuperar acceso al crédito internacional y consolidar una baja sostenida del riesgo país.