Seis estudiantes de Salta, junto a un equipo de docentes, representarán a la provincia en el Desafío Eco YPF, la competencia nacional que reúne a más de cien equipos de todo el país. El encuentro se desarrollará del 7 al 9 de noviembre en el Autódromo de Entre Ríos y pondrá a prueba el ingenio, la creatividad y la capacidad técnica de los jóvenes en el diseño de autos eléctricos sustentables.
El grupo salteño, conformado por tres varones y tres mujeres, lleva meses trabajando en un proyecto que combina conocimientos de mecánica, electrónica y estructura vehicular. Cada integrante tiene asignada una etapa específica, lo que permite un desarrollo integral del auto y fomenta el trabajo en equipo.
“Nos preparamos durante todo el año para dejar el auto lo más competitivo posible. Es una competencia muy reñida y requiere esfuerzo y estrategia”, explicó Juan López, docente a cargo del proyecto. Según el profesor, la experiencia va más allá de la competencia: impulsa la curiosidad, el aprendizaje práctico y el interés por la tecnología entre los estudiantes.
El Desafío Eco YPF evalúa a los equipos en distintas pruebas, incluyendo manejo, velocidad y resistencia. Los vehículos son juzgados no solo por su rendimiento, sino también por la eficiencia energética y el diseño innovador. En este contexto, el equipo salteño se propone superar sus propias marcas, ya que en ediciones anteriores lograron ocupar el tercer puesto a nivel nacional.
El desarrollo del vehículo es un esfuerzo colectivo que involucra a alumnos, docentes y familias. Todo se realiza de manera autónoma, con dedicación y “a pulmón”, como destacó López. Actualmente, el grupo busca sponsors que puedan colaborar con los gastos del viaje y la estadía en Entre Ríos. Quienes estén interesados pueden comunicarse al 3874652743.
El entusiasmo del equipo es palpable. Tras introducir mejoras en la parte eléctrica y mecánica del auto, los estudiantes esperan lograr un resultado destacado y dejar el nombre de Salta en lo más alto. Más allá del resultado final, la experiencia representa una oportunidad única para aprender, innovar y motivar a otros jóvenes a involucrarse en proyectos tecnológicos y sostenibles.
Con cada ajuste y prueba, los estudiantes no solo desarrollan habilidades técnicas, sino también fortalecen la planificación, la paciencia y la cooperación. La competencia nacional se presenta, entonces, como un escenario donde la educación práctica y la pasión por la ciencia se combinan para impulsar a los futuros ingenieros y técnicos de la provincia.
La participación de Salta en el Desafío Eco YPF refleja el compromiso de las escuelas técnicas con la formación integral de sus estudiantes y demuestra que el trabajo en equipo, la creatividad y la perseverancia pueden abrir caminos hacia la innovación y la sustentabilidad en todo el país.