MÁS DE SOCIEDAD



CULTURA Y OFICIOS

Éxito de convocatoria en el taller de cerámica del programa “Manos Salteñas”

Vecinos de distintos barrios participaron en la capacitación “Macetas para tu hogar”, una propuesta que combina técnicas ancestrales, identidad cultural y oportunidades de emprendimiento.

Éxito de convocatoria en el taller de cerámica del programa “Manos Salteñas”

El taller de cerámica “Macetas para tu hogar” superó todas las expectativas y convocó a un numeroso grupo de salteños interesados en aprender nuevas técnicas, rescatar tradiciones y generar alternativas de trabajo. La actividad se llevó adelante en la Escuela de Emprendedores, ubicada en avenida Independencia 910, en el marco del programa “Manos Salteñas: emprendiendo con historia”.

La capacitación fue organizada por la Municipalidad de Salta con el acompañamiento de la UNESCO y la Fundación Alwaleed Philanthropies, consolidando un espacio de formación que busca unir cultura, inclusión y desarrollo económico.

Una propuesta que mezcla tradición y futuro

Durante la jornada, los participantes aprendieron técnicas ancestrales aplicadas a la cerámica, con el objetivo de fortalecer habilidades creativas y revalorizar los oficios que forman parte de la identidad cultural salteña. Además, se brindaron herramientas para transformar ese aprendizaje en proyectos de autoempleo o pequeños emprendimientos que puedan crecer a nivel local.

La propuesta no solo apuntó a la producción de piezas utilitarias y decorativas, sino también a despertar en los asistentes el interés por vincular el arte con la vida cotidiana, creando objetos que reflejen la historia y las raíces de la región.

Espacios que promueven la inclusión

El programa Manos Salteñas busca consolidar talleres abiertos y accesibles para la comunidad, generando oportunidades de formación y al mismo tiempo fortaleciendo el entramado cultural de la provincia. En este sentido, la alianza entre el municipio, UNESCO y la Fundación Alwaleed Philanthropies permite garantizar recursos, capacitadores especializados y un marco de acompañamiento para cada propuesta.

En cada encuentro, la Escuela de Emprendedores se transforma en un punto de encuentro para vecinos de distintos barrios, quienes encuentran en estos talleres no solo un lugar de aprendizaje, sino también de intercambio, socialización y construcción colectiva.

Identidad cultural y emprendedurismo

Uno de los ejes centrales del programa es promover la creación de productos que conserven la identidad cultural de Salta y que, al mismo tiempo, tengan potencial en el mercado. El taller de cerámica se inscribe en esa línea: recuperar saberes tradicionales y adaptarlos a las demandas actuales.

Así, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar cómo la cerámica puede transformarse en una fuente de ingresos, ya sea a través de la producción artesanal de macetas u otros objetos que combinan diseño, funcionalidad y raíces culturales.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!