MÁS DE SOCIEDAD



CONCIENCIA AMBIENTAL

Éxito en el primer Reciclatón de Salta: se recuperaron más de 7 toneladas de materiales en una jornada

El evento reunió a familias, empresas e instituciones que aportaron residuos reciclables.

Éxito en el primer Reciclatón de Salta: se recuperaron más de 7 toneladas de materiales en una jornada

La ciudad de Salta vivió la primera edición del Reciclatón, una propuesta impulsada por la Municipalidad con el objetivo de fomentar la economía circular y promover hábitos de consumo responsables. La actividad, realizada en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta, tuvo una participación masiva y permitió recuperar más de siete toneladas de materiales que ahora podrán tener una nueva vida útil.

La iniciativa busca concentrar en un encuentro mensual el acopio de residuos reciclables, invitando a la comunidad a reducir, reutilizar y reciclar. La respuesta de los vecinos fue contundente: familias completas, empresas e instituciones se acercaron para dejar distintos tipos de residuos que, en lugar de convertirse en basura, serán aprovechados como insumos productivos.

Los resultados del primer Reciclatón fueron significativos:

270 litros de aceite de cocina usado, que ya no contaminarán las cañerías ni el río Arenales.

6 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), cuyos componentes se separarán para reciclar metales, plásticos y otros materiales.

260 kilos de cartón y tubos de cartón.

80 kilos de plásticos (botellas PET, tapitas y bidones).

805 kilos de papel.

36 kilos de latas de aluminio y metales.

42 kilos de ecobotellas o botellas de amor, recibidas por primera vez, que se destinarán a la fabricación de muebles plásticos.

La jornada fue posible gracias al trabajo articulado con distintos actores del sector. La Fundación Ceos Sol estuvo a cargo de la recuperación de residuos secos reciclables; la empresa Metalnor se ocupó de los RAEE; Ecoaxion recibió los envases de aceite vegetal usado para transformarlos en biodiésel; y Terramaq, que produce mobiliario sustentable, se sumó mediante la compra de plásticos a las cooperativas locales.

Este esquema de participación rotativa permite que diferentes instituciones y empresas vinculadas al reciclaje tengan su espacio en cada edición, asegurando así un beneficio equitativo para todos los sectores involucrados.

El Reciclatón no solo se plantea como una oportunidad para el cuidado del ambiente, sino también como una acción que fortalece la conciencia ciudadana y abre posibilidades para la generación de empleo verde en la ciudad. Con cada kilo de material recuperado, se evita que toneladas de residuos terminen en basurales a cielo abierto o contaminen cursos de agua, y se impulsa un modelo productivo más sustentable.

La próxima cita será en octubre, cuando se realice el 2° Reciclatón en la zona sur de la ciudad de Salta. En esa ocasión, además de los materiales ya mencionados, se sumará la recolección de baterías de autos y motos, así como frascos y botellas de vidrio.

La expectativa es que cada nueva edición convoque a más vecinos y se amplíe la cantidad de materiales reciclados, consolidando un hábito que impacta directamente en la calidad de vida de los salteños y en la preservación del ambiente.

El desafío, remarcan desde la organización, es transformar estas acciones puntuales en una práctica cotidiana para que cada familia salteña incorpore el reciclaje como parte de su rutina. El éxito del primer Reciclatón demuestra que la comunidad está dispuesta a dar ese paso.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!