MÁS DE SOCIEDAD



MONOCULTIVO

Menos cítricos y más soja en Salta: Malas decisiones de Provincia y Nación impactan en el mercado local

Desde Cofruthos señalaron que la escasez de cítricos se agrava debido a políticas que han llevado a la disminución de productores y exportadores en la provincia.

Menos cítricos y más soja en Salta: Malas decisiones de Provincia y Nación impactan en el mercado local

La producción de cítricos en la provincia de Salta se encuentra en una situación crítica debido a decisiones nacionales y provinciales que han llevado a la disminución de productores y exportadores en la región. Enrique del Pino, presidente del mercado de abasto de frutas y verduras más importante de la ciudad, reveló cómo la falta de políticas sostenibles ha afectado significativamente la disponibilidad de cítricos en el mercado local, algo que antes no ocurría.

 

Según comentó el titular de Cofruthos a Agenda/Salta, las decisiones tomadas por los agricultores, influenciadas por políticas nacionales y provinciales, han llevado a un cambio sustancial en los cultivos salteños de las últimas décadas. "Los agricultores grandes que teníamos en el norte, por distintas políticas nacionales y provinciales, han cambiado el rubro, se han dedicado a la caña, al de la soja", explicó Del Pino. Esto ha resultado en una drástica reducción en la producción de cítricos en Salta, cuya zona norte otrora se caracterizaba por ello.

Esta disminución ha tenido un impacto directo en el mercado local de frutas y verduras. Del Pino señaló: "Hoy día tenemos menos empaques que hacen exportaciones, dos o tres nomás y después al no tener tanta exportación no tenemos para abastecer al mercado local, porque todo sale para afuera", lamentó. La falta de exportación ha llevado a la desaparición de muchos finqueros y hectáreas de cítricos en el norte de la provincia.

El presidente de Cofruthos también destacó la diferencia en el proceso de cultivo entre los cítricos y otros cultivos como la soja. "Para hacer una hectárea de cítricos necesitas cinco, seis años de cuidar una planta hasta que las plantas empiezan a ver su producción", explicó Del Pino. Además, la mano de obra requerida para los cítricos es significativamente mayor que para cultivos como la soja. "En 100 hectáreas de soja ocupas dos personas, en 100 hectáreas de cítrico ocupa por lo menos 100 personas", agregó.

La falta de mano de obra también se ha convertido en un desafío para el mercado local. Del Pino afirmó que la escasez de trabajadores agrícolas se debe, en parte, a las políticas sociales implementadas. "Las tarjetas sociales te quitan muchas ganas de trabajar a la gente", dijo. Esta situación ha llevado a una disminución en la cantidad de personas que trabajan en el campo y en los mercados locales como Cofruthos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!