El Concejo Deliberante de Salta avanza con firmeza en el proceso de juicio político contra el exconcejal Pablo López, acusado de graves cargos que incluyen extorsión sexual, violencia de género y retención indebida de haberes.
Este martes, a las 11 de la mañana, la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial escuchará el descargo del edil, en lo que constituye el primer paso formal hacia una posible sanción disciplinaria, suspensión o incluso su expulsión definitiva del cuerpo legislativo.
La citación de López marca un hito en el procedimiento iniciado tras el rechazo de su renuncia, presentada la semana pasada en un intento que muchos ediles interpretaron como una maniobra para esquivar las responsabilidades institucionales. La decisión de no aceptar su dimisión se tomó en una sesión especial el pasado miércoles, donde los concejales, con amplio consenso, priorizaron la necesidad de esclarecer las denuncias que han conmocionado a la opinión pública salteña. Los cargos contra López, presentados por su expareja, una convencional municipal, incluyen serios señalamientos de abuso de poder, violencia de género y extorsión sexual, respaldados por audios que se viralizaron en redes sociales y medios locales.
Un escándalo que sacude a Salta
El caso de Pablo López, exmiembro de La Libertad Avanza, explotó tras la filtración de audios comprometedores que revelaron presuntas exigencias de favores sexuales a cambio de beneficios económicos y retenciones indebidas de sueldos. La denuncia, radicada en la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, está en plena investigación penal, y la víctima cuenta con medidas de protección, como un botón antipánico y prohibiciones de contacto para el acusado. Además, el Ministerio Público Fiscal analiza posibles delitos como lesiones agravadas, coacción y amenazas, lo que podría derivar en una imputación formal.
El impacto político del caso ha sido significativo. López, uno de los concejales más votados en las últimas elecciones, fue expulsado de su partido, La Libertad Avanza, y enfrenta también un proceso administrativo en el Ministerio de Educación de Salta, donde se desempeñaba como docente. La ministra Cristina Fiore ordenó su separación preventiva, en línea con los protocolos para casos de violencia de género.
El proceso en el Concejo Deliberante
La Comisión de Disciplina, integrada por los presidentes de los bloques partidarios, solicitó a la Fiscalía la documentación del caso para complementar su evaluación. Este material será clave para elaborar un dictamen que definirá el futuro de López en el cuerpo deliberativo. Según el reglamento interno y la Carta Orgánica Municipal, el proceso podría culminar en una sanción que va desde una advertencia hasta la expulsión definitiva, marcando un precedente en la lucha contra la violencia machista en la función pública.
El presidente del Concejo, Darío Madile, subrayó la importancia de seguir un proceso institucional riguroso: “No se trata de una destitución automática, sino de un análisis profundo para garantizar la transparencia y la justicia”. En este sentido, la sesión especial del miércoles pasado dejó claro que aceptar la renuncia de López sin un juicio político sería interpretado como un intento de eludir las graves acusaciones.
Voces del Concejo
La concejala Malvina Gareca fue contundente al señalar la necesidad de una sanción ejemplar: “Es un hecho gravísimo que no puede quedar impune. La expulsión debe ser la respuesta para garantizar que no vuelva a asumir su banca”. Por su parte, Agustina Álvarez, vicepresidenta segunda del Concejo, expresó su indignación: “Como salteña, me avergüenza que nuestro cuerpo legislativo sea noticia por este escándalo. Es un tema institucional que afecta la legitimidad de la banca de López”.
El concejal Gustavo Farquharson, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad, también se pronunció: “No es lo mismo renunciar que ser expulsado por denuncias de violencia sexual y económica. Este proceso debe marcar un precedente para que no haya lugar para estos comportamientos en la política”.
Repercusiones y contexto
El escándalo no solo generó un fuerte rechazo en el ámbito político local, sino que trascendió a nivel nacional. Referentes de La Libertad Avanza, como el influencer “El Gordo Dan”, repudiaron públicamente a López, pidiendo disculpas por haberlo respaldado inicialmente. Desde el partido, el presidente en Salta, Eduardo Virgili, confirmó la expulsión del exconcejal, dejando en claro que no tolerarán este tipo de conductas.
El proceso en el Concejo Deliberante se desarrolla en paralelo a la investigación penal, lo que añade presión para que las decisiones sean rápidas y contundentes. La sociedad salteña sigue de cerca el caso, exigiendo respuestas claras y sanciones que reflejen la gravedad de las acusaciones. La sesión de mañana será clave para determinar los próximos pasos en este caso, que ya se perfila como uno de los más resonantes en la política local de los últimos años.