El proyecto de ley de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei incluyó un anuncio clave para jubilados de la Anses y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otros grupos.
En tanto, continua la entrega de los haberes para jubilados y pensionados en septiembre, que incluye diferentes montos de acuerdo a sus ingresos.
Cómo quedará la jubilación mínima con el presupuesto 2026
Si el incremento se aplicara sobre el haber actual, la jubilación mínima pasaría a $336.290. Con el bono de refuerzo de $70.000, ningún jubilado cobraría menos de $406.290.
Con la inflación proyectada por el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) para los meses que restan de 2025, la mínima alcanzaría en enero de 2026 unos $349.367,12. Aplicando el 5% de aumento previsto en el Presupuesto, quedaría en $366.835,12.
Si el bono de $70.000 se mantuviera, el ingreso final ascendería a $436.835,12.
AUH y asignaciones familiares: fin de la movilidad automática
El artículo 73 del Presupuesto 2026 propone eliminar el mecanismo de actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las demás asignaciones familiares, que hasta ahora estaban atadas a la movilidad jubilatoria. Hasta el momento, la Ley 27.160, sancionada en 2015, garantizaba esa actualización periódica.
Entre las prestaciones alcanzadas se encuentran la AUH, asignación por hijo, asignación por hijo con discapacidad, prenatal, ayuda escolar anual, nacimiento, adopción, matrimonio, embarazo para protección social y cuidado de la salud integral. De acuerdo con cifras oficiales, la AUH tiene 4.113.370 titulares y la asignación por hijo, 4.107.320 beneficiarios.

Qué pasará con las jubilaciones en 2026
Jubilados de Anses: el aumento confirmado para octubre 2025
El Decreto 274/2024 establece que los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones de la Anses deben recibir un aumento todos los meses según el último dato de inflación publicado.
En este sentido, la semana pasada el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que marcó el nuevo aumento para jubilados: 1,9%.
Con la actualización, los haberes mínimos pasan de $320.277 a $326.362,44. Se espera una nueva entrega del bono de refuerzo para que alcancen los $396.262.
En tanto, el haber máximo quedará en $2.196.110,25.