El mundo del espectáculo argentino aún no logra reponerse de la trágica noticia: Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, falleció en un accidente náutico en Miami. Su partida, con apenas 15 años, generó un profundo dolor entre colegas, seguidores y figuras del ambiente artístico.
Este sábado, en una nueva emisión de La Noche de Mirtha por El Trece, la histórica conductora abrió el programa con palabras conmovedoras que reflejaron el sentir de muchos argentinos.
Antes de dar paso a sus invitados —Carlos Mac Allister, Andrea Politti, Cecilia Roth, Mario Pasik y Gastón Edul— Mirtha Legrand interrumpió el ritmo habitual del ciclo para dedicar un momento a recordar a la joven fallecida.
Desde su clásica mesa, visiblemente afectada, Mirtha se dirigió a las cámaras con la voz entrecortada. “Todo mi cariño para Sofía, Tomás y a toda la familia Yankelevich y Reca. Un beso al cielo para Mila”, expresó, con los ojos vidriosos y una pausa cargada de dolor.
Luego, mirando hacia arriba en señal de homenaje, agregó con tristeza: “Qué desgracia espantosa”.
Mila, hija de Tomás Yankelevich (productor e hijo de Cris Morena) y Sofía Reca (actriz y cantante), perdió la vida el lunes pasado en un accidente náutico en la Bahía de Biscayne, en Miami, cerca de las islas Hibiscus y Monument.
Según los primeros reportes, se trató de un choque entre dos embarcaciones. Aunque aún se investigan las causas del accidente, lo cierto es que el impacto fue fatal para la joven, quien había acompañado a su familia en unas vacaciones que terminaron en tragedia.
El dolor se siente no solo por su corta edad, sino también por la historia de su familia, marcada por grandes figuras del entretenimiento y por una pérdida anterior que todavía pesa: la de Romina Yan, madre de Tomás, quien falleció en 2010.
La reacción de Mirtha Legrand no fue la única. Desde que se conoció la noticia, numerosas personalidades del mundo del espectáculo argentino expresaron su pesar en redes sociales, enviando mensajes de apoyo y cariño a la familia.
Cris Morena, que ha construido una carrera entera dedicada a la juventud y a contar historias de adolescentes, recibió múltiples gestos de amor por parte de exalumnos, colegas y seguidores que la acompañaron en este momento tan difícil.
Mirtha, siempre atenta a lo que ocurre en el país y cercana al mundo del arte y la televisión, eligió comenzar su programa con ese homenaje. No era un dato menor. Su gesto humanizó aún más a la “Chiqui” y la conectó con una audiencia que también sentía la pérdida como propia.
Lo que ocurrió en La Noche de Mirtha trascendió la pantalla. No fue solo una mención: fue un reflejo de cómo, en momentos de tanto dolor, la televisión argentina sigue siendo un espacio de comunión emocional.
La imagen de Mirtha conteniendo las lágrimas en vivo emocionó a los televidentes, que rápidamente replicaron el clip en redes sociales. Comentarios como “Qué tristeza enorme” y “Mirtha diciendo lo que todos sentimos” inundaron X (ex Twitter) e Instagram.
Este tipo de expresiones espontáneas conectan profundamente con el público. Y, en este caso, el homenaje de Mirtha fue también una forma de abrazar, desde la distancia, a una familia atravesada por la tragedia.
El último adiós a Mila en Miami fue íntimo, rodeado de sus seres más cercanos. Aunque el dolor sigue presente, el apoyo público no cesa. Desde los medios hasta los usuarios comunes en redes, todos coinciden en el mismo sentimiento: una pérdida injusta y profundamente triste.
La frase de Mirtha —“Qué desgracia espantosa”— sintetiza lo que muchos sienten. Y por eso su gesto fue tan poderoso: porque puso palabras al dolor colectivo y lo hizo desde un lugar genuino.