MÁS DE SOCIEDAD



MUY TRISTE

Orán llora a Federico Córdoba y decreta tres días de duelo

El municipio que lo vio nacer, homenajea al fundador de Las Voces de Orán, emblema del folclore argentino.

Orán llora a Federico Córdoba y decreta tres días de duelo

La ciudad norteña amaneció envuelta en profundo dolor. El municipio de Orán decretó tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, cantor, compositor y figura central del folclore argentino, fundador del histórico conjunto Las Voces de Orán.

La disposición fue formalizada mediante la Resolución Municipal N.º 1968, como muestra de reconocimiento a su extensa trayectoria artística y a su inquebrantable compromiso con la cultura del norte argentino.

"Su legado musical, su voz y su compromiso con la cultura del norte argentino quedarán por siempre en la memoria del pueblo", expresaron desde la comuna en un mensaje dirigido a familiares, amigos y a toda la comunidad oranense.

Federico Córdoba, nacido el 17 de julio de 1951, forjó una carrera sólida en agrupaciones como Los Salteños y Las Voces del Huayra, pero fue en 1969, con la creación de Las Voces de Orán, que consolidó una identidad sonora que marcó a generaciones. Junto a Martín Zalazar y Roberto Franco, dio vida a un grupo que conquistó escenarios de todo el país, incluyendo el Festival de Cosquín, donde en 1972 ganaron el premio mayor con la "Chaya de los Pobres".

Además de su interpretación, Córdoba fue un prolífico compositor, con obras que trascendieron festivales y discos, como "Amar es un verbo triste", "El verde se llama Orán", "La culpa es del carnaval", "Los que nunca han tomado un vino", entre muchas otras.

El decreto municipal implica el izamiento de banderas a media asta en edificios públicos y la suspensión de actividades oficiales durante el período estipulado. Con esta medida, el pueblo de Orán le rinde homenaje a uno de sus hijos más queridos.

Córdoba falleció recientemente tras una prolongada lucha contra una enfermedad oncológica. Su partida conmovió al ambiente artístico de todo el país, con innumerables muestras de cariño y reconocimiento, entre ellas, la emotiva despedida del Chaqueño Palavecino, quien lo definió como su "padrino artístico".

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!