Los recientes aumentos de combustibles y la devaluación del peso han generado un panorama de incertidumbre económica que no solo afecta a nivel macro, sino que también impacta directamente en la vida cotidiana de las personas. Para entender cómo estas variables están influyendo en los precios y la dinámica de compra y venta de verduras en Cofruthos, dialogamos con Enrique del Pino, presidente de esta reconocida feria de abastecimiento.
Del Pino señaló a Agenda/Salta que el reciente aumento en el precio del combustible tendrá un reflejo en los costos de transporte y flete de los productos que llegan desde lejos. Esto, a su vez, afectará los precios de las verduras, creando una cadena de impacto que se siente directamente en el mercado. Sin embargo, aclaró que la dinámica del negocio de frutas y verduras se basa en una oferta y demanda constante, y aunque algunos productos pueden sufrir bajas o subas de precio, en última instancia, la mercadería debe venderse rápido debido a su naturaleza perecedera y en ese caso también las opciones que toman los consumidores influyen en los precios.
Así también, la disminución en la capacidad adquisitiva de la población está afectando directamente el consumo en el mercado. Del Pino comentó que las familias están comprando en menor cantidad y que se nota una tendencia hacia la adquisición de productos en menor cantidad, incluso hasta llegar a venderse por kilo. Este cambio en los hábitos de compra refleja las dificultades económicas que atraviesan muchas personas, que antes, al menos, solían comprar medio cajón o cajones enteros.
El presidente de Cofruthos destacó que la situación económica actual está afectando a los vendedores y a toda la estructura del mercado. Con casi 400 puestos y un promedio de tres personas por puesto, son numerosas las familias que dependen de este comercio para subsistir. Los costos operativos del mercado son significativos, y los vendedores se ven en la necesidad de acomodar sus números para poder mantener su fuente de trabajo y cumplir con sus obligaciones. Del Pino subrayó que han tenido que buscar formas de atraer a los consumidores, como ampliar la “feria de la familia" (cuando se venden más baratos los productos) de tres a seis días a la semana, para poder afrontar la situación.
Del Pino ofreció recomendaciones para afrontar los aumentos y sugirió optar por productos de estación, ya que son más económicos y abundantes. Ahora, por ejemplo, los productos verdes y de hojas suelen tener precios más accesibles, tal como sucede con el zapallo. Asimismo, el titular de Cofruthos hizo un llamado a adaptar los hábitos de consumo y explorar alternativas para no depender exclusivamente de productos cuyos precios han aumentado considerablemente.