La provincia de Salta se prepara para vivir un evento que no solo promete emoción, sino también reflexión y orgullo. Este domingo 11 de agosto, desde las 9 de la mañana, el anfiteatro de la Usina Cultural (España 198) será el escenario de un gran festival en conmemoración del Día de la Educación Especial.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través de su Subsecretaría de Gestión Educativa, tiene como principal objetivo renovar el compromiso con una educación verdaderamente inclusiva.
Durante la jornada, se llevarán a cabo actividades artísticas, muestras interactivas y presentaciones a cargo de estudiantes de escuelas de Educación Especial. Además, reconocidos artistas locales participarán con intervenciones culturales que prometen emocionar a todos los presentes.
No será solo un evento festivo: será una verdadera ventana al esfuerzo diario que realizan docentes, estudiantes y familias en pos de una educación con igualdad de oportunidades.
Actualmente, Salta cuenta con 31 escuelas de Educación Especial y 3 Centros de Educación Integral estatales, donde más de 3.000 estudiantes asisten regularmente. A esto se suma el acompañamiento a más de 6.000 alumnos incluidos en escuelas comunes, en coordinación con docentes especializados.
También participarán instituciones privadas que, con igual compromiso, trabajan a diario para garantizar el derecho a la educación de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
La subsecretaria de Gestión Educativa, María de los Ángeles Denis, destacó la importancia de visibilizar la labor educativa en este ámbito: “Este festival es un homenaje a los docentes de Educación Especial. Queremos mostrarle a toda la comunidad el compromiso sostenido y el trabajo en red con las escuelas inclusoras”, explicó.
La funcionaria remarcó que la convocatoria está abierta a toda la comunidad, con la idea de seguir generando conciencia y avanzar juntos hacia una sociedad más justa. “Es una oportunidad para que los salteños conozcan de cerca el trabajo que hacen los educadores, las familias y los estudiantes, en un marco de respeto, compromiso y participación”, añadió Denis.
Este evento no solo celebra, también interpela. Porque hablar de Educación Especial es hablar de inclusión, equidad y derechos. Y en tiempos donde la educación pública enfrenta desafíos, es más necesario que nunca reivindicar estos espacios de lucha y construcción colectiva.
El festival busca ser un puente entre la comunidad educativa y la sociedad en general. Una invitación a reflexionar sobre los desafíos que aún persisten, pero también una oportunidad para valorar los logros y seguir construyendo desde el respeto y la diversidad.
El festival es con entrada libre y gratuita, lo que lo convierte en una propuesta ideal para toda la familia. Desde los más chicos hasta los adultos mayores, todos podrán disfrutar de un domingo diferente, donde el arte y la inclusión serán protagonistas.