MÁS DE SOCIEDAD



Homenaje y descanso

Salta conmemora al Gral. Güemes con un doble feriado: quiénes descansan y su importancia

Se puede decir que muchos salteños terminarán su jornada laboral el viernes 13 de junio, retomarán a sus puestos de trabajo el miércoles 18 y concluirán la semana 24 horas más tarde. Luego regresarán el lunes 23.

Salta conmemora al Gral. Güemes con un doble feriado: quiénes descansan y su importancia

Salta vivirá una semana atípica en junio, marcada por un inusual esquema de feriados que rendirá homenaje al general Martín Miguel de Güemes y al general Manuel Belgrano. 

 

El calendario conmemorativo, que combina disposiciones nacionales y provinciales, otorgará a los salteños un doble feriado por Güemes —el lunes 16 y el martes 17— y un tercer asueto el viernes 20 por el Paso a la Inmortalidad de Belgrano. En términos prácticos, muchos trabajadores de la provincia podrían trabajar solo dos días en un lapso de nueve, un fenómeno que beneficia principalmente a empleados públicos y docentes.

El epicentro de esta particularidad es el 17 de junio, fecha en que Salta recuerda el Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, héroe gaucho y figura clave en la gesta independentista. A nivel nacional, el feriado se adelanta al lunes 16 para crear un fin de semana largo, conforme a la normativa de feriados trasladables. Sin embargo, en Salta, la Ley 5035 establece que el 17 de junio es inamovible, consolidando así un doble feriado en la provincia. A este esquema se suma el feriado nacional del 20 de junio, en conmemoración de Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina.

En consecuencia, el calendario laboral quedará fragmentado: muchos salteños concluirán sus tareas el viernes 13 de junio, retomarán el miércoles 18 —tras los feriados por Güemes— y trabajarán apenas 24 horas antes del asueto por Belgrano. El regreso a la rutina será el lunes 23. Este esquema aplica especialmente a los empleados de la administración pública y al sector docente, aunque el impacto en el sector privado dependerá de las disposiciones de cada empleador.

La confluencia de estos feriados no solo resalta la relevancia histórica de Güemes y Belgrano, sino que también plantea un desafío logístico para la actividad económica y administrativa de la provincia. Mientras Salta honra a sus héroes, el triple feriado promete una pausa significativa en la dinámica laboral, un hecho que ya genera expectativa en la ciudadanía.

Güemes héroe salteño y nacional

Martín Miguel de Güemes nació en la ciudad de Salta el 8 de febrero de 1775. Además, fue un militar argentino que cumplió una actividad importante en la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles en nuestro país.

Hijo de una familia aristocrática, a los 14 años ingresó en la carrera militar y se incorporó al Fijo de Infantería, que estaba en Salta.

Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y durante la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas que triunfaron en la batalla de Suipacha.

Belgrano, figura clave y creador de la bandera

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) fue un abogado, político y militar destacado por ser partícipe de acontecimientos trascendentales de la historia argentina y por la creación de la bandera, señala un documento del Gobierno argentino.

Belgrano nació en Buenos Aires, hijo de María Josefa González y Domingo Belgrano Pérez.

Estudió latín y filosofía y continuó sus estudios en Europa. En España, Belgrano se formó en leyes. Allí conoció las ideas de la Ilustración, un movimiento intelectual que se interesó en el conocimiento del mundo como herramienta para lograr el progreso de la sociedad, de acuerdo con la Enciclopedia Iberoamericana, un sitio de contenido gratuito redactado por expertos en diversas materias.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!