MÁS DE SOCIEDAD



¡URGENTE!

Salta despertó bajo fuerte temporal de viento: cortes de luz, árboles caídos y caos

Un fenómeno climático con ráfagas intensas y temperaturas atípicas golpeó Salta en la madrugada, dejando sin electricidad a varios barrios y complicaciones en el tránsito.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa

La ciudad de Salta despertó hoy bajo un escenario inesperado: un temporal de viento con ráfagas que superaron lo previsto sacudió la capital provincial en las primeras horas de la madrugada, dejando un saldo de cortes de luz, ramas caídas y dificultades en la circulación.

 

El fenómeno, que sorprendió por su intensidad y por las temperaturas inusualmente altas para la época, generó preocupación entre los salteños, que tuvieron que lidiar con las consecuencias de un evento climático que no dio tregua.

Cerca de las 5 de la mañana, cuando el termómetro marcaba 11ºC —una temperatura poco común para el horario y el mes de agosto—, los fuertes vientos comenzaron a sentirse en distintos puntos de la ciudad. Barrios como Intersindical, El Tribuno y zonas de la periferia, como el oeste de Cerrillos, fueron los más afectados. En estas áreas, las ráfagas arrancaron ramas de gran tamaño, algunas de las cuales cayeron sobre el tendido eléctrico, dejando a cientos de hogares sin luz. En Cerrillos, los cortes de energía comenzaron anoche, pasadas las 23, y se extendieron hasta bien entrada la mañana, complicando la rutina de los vecinos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido ayer un alerta amarilla por vientos fuertes, que en principio abarcaba los Valles Calchaquíes, sectores del Valle de Lerma y la precordillera salteña. Sin embargo, el fenómeno se intensificó durante la noche y alcanzó con fuerza la capital, sorprendiendo a los habitantes y a las autoridades locales. Las ráfagas, provenientes del sector noroeste, alcanzaron velocidades que pusieron en jaque la infraestructura urbana, especialmente en zonas con árboles añosos y cables expuestos.

En las calles, el panorama no fue menos caótico. La caída de ramas y la falta de energía eléctrica dejaron varios semáforos fuera de servicio, lo que generó demoras y complicaciones en el tránsito durante las primeras horas de la mañana. En barrios como 20 de Febrero y Villa Mitre, los vecinos reportaron dificultades para circular, mientras que en el centro de la ciudad, algunos comerciantes tuvieron que retrasar la apertura de sus locales por los cortes de luz. “Salí a abrir el negocio y me encontré con que no había luz. Encima, el viento seguía soplando fuerte y había que andar con cuidado por las ramas en la calle”, contó Juan, dueño de un kiosco en la zona de la plaza 9 de Julio.

Las condiciones climáticas, según el SMN, seguirán siendo inestables a lo largo del día. Para este martes, se espera una temperatura máxima de 21ºC y una mínima de 8ºC, con vientos que continuarán soplando desde el noroeste. Las autoridades recomendaron a la población tomar recaudos, especialmente en zonas con árboles altos o tendido eléctrico vulnerable. Además, se insistió en la importancia de evitar circular durante las horas de mayor intensidad del viento y de asegurar objetos en balcones, terrazas o patios para prevenir accidentes.

El temporal también dejó al descubierto la fragilidad de algunos sectores de la infraestructura urbana. En los últimos años, Salta ha enfrentado fenómenos climáticos cada vez más impredecibles, un reflejo de la variabilidad climática que afecta a la región. Los fuertes vientos de esta madrugada, combinados con temperaturas más altas de lo habitual, encendieron las alarmas entre los especialistas, que advierten sobre la necesidad de fortalecer las medidas de prevención frente a estos eventos. “No estamos acostumbrados a este tipo de vientos tan fuertes en la ciudad. Es algo que nos hace pensar en cómo nos preparamos para el futuro”, señaló un vecino de barrio Grand Bourg, mientras colaboraba con la limpieza de ramas caídas en su vereda.

Desde la Municipalidad de Salta, equipos de Defensa Civil y Servicios Públicos comenzaron a trabajar desde temprano para despejar las calles y asistir a los barrios más afectados. En algunos sectores, como Intersindical, se desplegaron cuadrillas para retirar árboles caídos y restablecer el suministro eléctrico lo antes posible. Sin embargo, en zonas como Cerrillos, los vecinos expresaron su malestar por la demora en la reposición del servicio. “Estuvimos casi diez horas sin luz. Es complicado porque dependemos de la electricidad para todo”, lamentó María, una vecina de la zona oeste.

Las recomendaciones para los salteños no se hicieron esperar. Desde el área de Servicios Públicos se instó a la población a extremar precauciones con el uso de artefactos eléctricos tras los cortes, ya que las fluctuaciones en el suministro pueden generar desperfectos. También se pidió evitar arrojar basura en la vía pública, ya que los desechos sueltos pueden convertirse en proyectiles con las ráfagas. “Es un día para quedarse en casa si se puede, o al menos estar atentos. 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!