Frente a un escenario nacional complejo para la actividad turística, en Salta se refuerza una fórmula que viene dando resultados: la unión del sector público y privado. Así lo expresó Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, al detallar las estrategias locales para sostener la actividad en esta etapa del año.
“En Salta creemos que la fórmula es un sector turístico unido, un trabajo conjunto público-privado que dé muestras concretas como los workshops de Buenos Aires y ahora Mendoza”, afirmó Assaf, destacando la importancia de acciones coordinadas para afrontar el contexto económico actual.
Uno de los ejes centrales es el programa “Código Salta”, impulsado por la Cámara de Turismo con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia. La iniciativa busca incentivar los viajes durante mayo y junio, tradicionalmente considerados temporada baja, a través de una plataforma online donde los visitantes pueden acceder a descuentos del 20% al 40% en gastronomía, alojamiento, excursiones y otros servicios.
“El sitio www.codigosalta.ar permite activar un código personalizado que se puede usar al momento de reservar o contactar al prestador. Además, quienes usen los códigos y carguen sus comprobantes participan del sorteo de una experiencia salteña”, explicó el funcionario.
Además, Assaf valoró el fortalecimiento de vínculos regionales, en el marco del trabajo conjunto con otras provincias del norte argentino. “Hace unas semanas estuvimos en Catamarca, con el Ente Norte, y avanzamos en un plan estratégico de marketing para posicionar al norte como un destino turístico integrado. El turista que viene al norte no visita solo una provincia, sino varias”, apuntó.
En un contexto desafiante, Salta da señales de organización y compromiso para sostener al turismo como una actividad clave para el desarrollo local y regional.