Con el inicio de octubre y el aumento de la temperatura, Salta activa su plan provincial para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. Mañana, a las 10 de la mañana, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto al director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, presentará el operativo 2025-2026 desde la sala “Javier Lamas” del Centro Cívico Grand Bourg.
El objetivo es anticiparse al crecimiento de la población del mosquito Aedes aegypti y reforzar la vigilancia ante posibles casos de dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. Octubre marca el inicio del periodo crítico para la circulación de estas enfermedades, por lo que se desplegarán acciones preventivas en todo el territorio provincial.
Durante la última temporada de vigilancia, Salta registró solo 26 casos confirmados de dengue, sin fallecimientos. El 88,4% de los contagios se concentraron en el departamento Capital. No se reportaron casos de zika, chikungunya ni fiebre amarilla, aunque el contexto regional obliga a mantener una vigilancia activa.
El nuevo plan pondrá énfasis en tareas comunitarias, como campañas de descacharrado, educación sanitaria, trabajo territorial en zonas de riesgo y control entomológico. Además, se fortalecerán los centros de atención primaria y se capacitará al personal de salud para detectar y tratar a tiempo los casos sospechosos.
Desde el Ministerio insisten en que la prevención depende también del compromiso de los vecinos. La eliminación de criaderos en casas y patios, el uso de repelente y la consulta médica temprana ante síntomas como fiebre, dolor muscular o sarpullido son claves para evitar complicaciones.
El operativo 2025-2026 se extenderá durante los meses de calor y buscará reducir al mínimo el impacto de estas enfermedades en la población. Las autoridades sanitarias remarcaron que la preparación y la prevención son las herramientas más eficaces para evitar brotes, y que la salud pública es una tarea compartida entre el Estado y la comunidad.