El inicio de noviembre llega con novedades relevantes para el universo previsional. Tras semanas de consultas entre adultos mayores y familiares, el Gobierno finalmente confirmó la continuidad de uno de los programas que más alivio genera sobre los gastos básicos de la canasta cotidiana. En un contexto donde cada peso cuenta, esta herramienta vuelve a tomar protagonismo.
Cabe recordar que el esquema previsional combina actualmente movilidad mensual y bono para quienes perciben los haberes más bajos. Sin embargo, más allá de esos componentes, el Estado sostiene desde hace meses un mecanismo complementario pensado para recuperar parte del gasto en consumo esencial, incentivando además el uso del sistema bancario formal.
De acuerdo con lo anunciado por el Ministerio de Capital Humano, desde el 1 de noviembre de 2025 los jubilados podrán acceder nuevamente a un reintegro automático de hasta $120.000 por mes en comercios adheridos. Se trata de uno de los beneficios más significativos dentro del programa Beneficios ANSES, que alcanza a más de siete millones de personas y busca reducir el impacto de la inflación sobre los ingresos fijos.
Cómo funciona el reintegro para jubilados en noviembre
El programa aplica para jubilados y pensionados del SIPA, titulares de Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y pensiones no contributivas (PNC). No requiere inscripción previa: la devolución se realiza en la misma cuenta donde se cobra el haber previsional.
Reinembolsos acumulables de hasta $120.000 por mes
- 10% al 20% de devolución en cada compra en comercios adheridos
- Acreditación automática dentro de las 48 horas hábiles
- 5% extra para quienes abonan mediante BNA+
- Se aplica en rubros como supermercados, farmacias, indumentaria, ferreterías y más
Para utilizarlo, los beneficiarios deben abonar con la tarjeta de débito asociada al haber previsional o a través de medios digitales habilitados por el Banco Nación.
Este beneficio se suma a los pagos mensuales y al refuerzo destinado a los haberes mínimos, acompañando a un sector que continúa bajo especial seguimiento por parte del Gobierno. La estrategia oficial sigue apuntando a combinar la asistencia directa con incentivos al consumo y herramientas para el uso seguro del sistema financiero.