MÁS DE SOCIEDAD



LO QUE VIENE...

Salta tendrá su primer juicio por jurado antes de fin de año

Esta modalidad busca acercar la justicia a la ciudadanía y marcar un antes y un después en el sistema penal local.

Salta tendrá su primer juicio por jurado antes de fin de año

La implementación del juicio por jurado en Salta ya es un hecho. Con la Ley 8.478 como respaldo, la provincia se encamina a desarrollar su primera experiencia con esta modalidad en causas penales graves, como homicidios agravados y delitos relacionados.

Este cambio no solo transforma la manera en que se imparte justicia, sino que también implica una participación activa de los ciudadanos en decisiones clave: serán ellos quienes, junto a un juez, definirán la culpabilidad o inocencia del acusado.

Una de las grandes novedades de este sistema es que cualquier salteño puede ser convocado como jurado. El padrón fue definido recientemente a partir de un sorteo público, y más de 10 mil personas ya integran la lista.

Si tu DNI termina en alguno de estos números —265, 202, 273, 321, 914, 952, 004, 230, 464, 593 o 380— podrías ser llamado a participar en un juicio histórico. El padrón estará vigente hasta diciembre de 2026 y puede consultarse en el sitio oficial del Tribunal Electoral: jurado.electoralsalta.gob.ar.

Este avance no solo es legal: también es cultural. La presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, remarcó la importancia de que los ciudadanos se involucren más con el sistema judicial. “Todos deben saber que cualquiera puede ser jurado”, declaró.

Además, señaló que el Estado tiene la responsabilidad de facilitar y promover esa participación. “La ciudadanía debería involucrarse un poco más, y el Estado tiene que estar presente”, afirmó con contundencia.

Como parte del proceso de difusión y concientización, la Escuela de la Magistratura de Salta organizó el cuarto simulacro de juicio por jurado. En esta edición participaron cinco colegios privados, con el objetivo de que los jóvenes conozcan de cerca cómo funciona este modelo.

Estos simulacros permiten que los estudiantes se pongan en el rol de jurados, abogados y jueces, promoviendo el pensamiento crítico, la argumentación y el compromiso cívico. La actividad se consolida como una herramienta educativa fundamental en este proceso de cambio.

El juicio por jurado no es una novedad en el mundo, pero en la Argentina su implementación avanza de forma gradual y con grandes desafíos. Para Salta, representa un avance en términos de transparencia, participación y legitimidad del sistema judicial.

Los jurados, al ser ciudadanos comunes, aportan una mirada diversa y ajena a los tecnicismos judiciales, lo que muchas veces humaniza y equilibra el proceso. Además, el hecho de que sus decisiones sean colectivas y públicas refuerza la confianza en la justicia.

Salta se suma así a otras provincias argentinas que ya han adoptado este sistema, como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chaco y Neuquén. En cada una, los juicios por jurado han demostrado ser eficaces, ágiles y, sobre todo, más cercanos a la ciudadanía.

Con este primer juicio, Salta comienza a caminar un sendero que promete mejorar la calidad institucional y renovar el vínculo entre la sociedad y el Poder Judicial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!