MÁS DE SOCIEDAD



ESPECTATIVAS

Se agotaron las últimas vacantes para la Feria del Milagro y ya se prepara el sorteo de puestos

El sorteo se realizará el 3 de septiembre y será transmitido en vivo por la Municipalidad.

Se agotaron las últimas vacantes para la Feria del Milagro y ya se prepara el sorteo de puestos

La Feria del Milagro, uno de los eventos más esperados del calendario salteño, ya tiene prácticamente cubierto su cupo de stands. En tan solo un día se completaron las 80 vacantes que restaban para alcanzar los 700 puestos que se instalarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre. La rapidez con la que se agotaron los lugares da cuenta de la magnitud y la importancia que este encuentro tiene tanto para feriantes como para vecinos y turistas.

La inscripción se abrió nuevamente luego de que un grupo de postulantes iniciales no cumpliera con los requisitos exigidos. Esto permitió que nuevos emprendedores, artesanos y vendedores puedan sumarse a la tradicional feria. Ahora comienza una etapa clave: la revisión de la documentación presentada por cada preinscripto. Si todo está en regla, el cupo quedará oficialmente cerrado y se avanzará con la asignación de espacios.

El procedimiento de adjudicación no será directo. Como todos los años, se realizará un sorteo transparente que en esta edición tendrá lugar el martes 3 de septiembre, desde las 9 de la mañana, con transmisión en vivo a través de los canales oficiales de la Municipalidad. La modalidad busca garantizar igualdad de oportunidades entre todos los feriantes que se inscribieron en tiempo y forma.

La Feria del Milagro es reconocida como la más grande y popular de la provincia de Salta. Su crecimiento en los últimos años ha sido notorio, al punto de que en 2023 superó récords de visitantes y de ventas. Miles de personas recorrieron los pasillos del parque San Martín en busca de productos regionales, comidas típicas, artesanías, indumentaria y una gran variedad de artículos que convierten al espacio en un verdadero paseo de compras a cielo abierto.

Para los emprendedores locales, la feria no solo representa una oportunidad de venta directa, sino también una vidriera inmejorable para mostrar lo que producen. Muchos pequeños comerciantes esperan con ansias estas fechas, ya que en apenas unos días logran ingresos que no se comparan con el resto del año. El atractivo radica en la enorme concurrencia que moviliza la festividad del Milagro, una tradición religiosa y cultural que trasciende lo espiritual y se convierte en motor económico para la ciudad.

La decisión de volver a realizar la feria en el parque San Martín responde a la necesidad de contar con un espacio amplio, céntrico y de fácil acceso. La ubicación garantiza la comodidad tanto de los feriantes como del público, y además permite disponer de las instalaciones necesarias para la organización de un evento de esta magnitud. Con la experiencia del año pasado como antecedente, se reforzarán los operativos de tránsito, limpieza y seguridad en toda la zona.

Uno de los cambios más notorios que se introdujo en esta edición es el sistema de preinscripción digital, que se consolidó como herramienta para ordenar el proceso y evitar largas filas. La alta demanda llevó a la Municipalidad a implementar nuevas modalidades de inscripción y control, lo que permitió detectar irregularidades y liberar lugares que rápidamente fueron ocupados por otros interesados. Según remarcan los organizadores, la modernización del sistema busca darle mayor transparencia y agilidad a una convocatoria que cada año supera las expectativas.

El reglamento establece que los feriantes deberán participar de la feria durante los cinco días, sin posibilidad de anotarse solo por jornadas parciales. Esta medida se tomó para asegurar la continuidad de la oferta y mantener un flujo constante de visitantes. El público, de esta manera, tendrá la certeza de encontrar los stands habilitados en cada recorrido que haga entre el 11 y el 15 de septiembre.

Más allá de la cuestión comercial, la Feria del Milagro es parte de la identidad salteña. La llegada de peregrinos de toda la provincia, sumada a la devoción popular por el Señor y la Virgen del Milagro, generan un movimiento único que combina lo religioso con lo cultural y lo económico. Cada septiembre, la ciudad se convierte en epicentro de actividades, con un clima festivo que se respira en las calles y que tiene su correlato en los espacios de encuentro como esta feria.

La expectativa para este año es alta. Los feriantes aguardan con entusiasmo el sorteo que definirá su ubicación dentro del parque, un detalle clave que muchas veces influye en el nivel de ventas. Por su parte, los salteños ya se preparan para recorrer los pasillos y reencontrarse con una tradición que sigue creciendo edición tras edición.

Con los cupos completos y la organización en marcha, la Feria del Milagro 2025 promete ser otra cita masiva que, más allá de lo comercial, refuerza el sentido de comunidad y pertenencia en torno a una de las celebraciones más importantes de Salta.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!