El conflicto docente en Salta continúa y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa) decidió reforzar las medidas de fuerza.
María Victoria Cervera, secretaria general de Sitepsa, explicó que el reclamo incluye "dar respuesta al petitorio sectorial docente con el blanqueo del Código 690, el pago de la deuda que se ha generado, de la diferencia que se ha generado por la inflación acumulada, la actualización para el primer semestre que es de seis puntos, y el cambio de base de cálculo para cualquier tipo de actualización".
Sobre la actualización, señaló: "Que no sea la porcentual al mes de diciembre de 2024, sino que sea al mes inmediato anterior. Por supuesto, ahora incluimos también la devolución de los descuentos que han sufrido (los maestros que hicieron paro) y que saquen por ilegal porque no corresponde las injustificadas (faltas) que les han aplicado a los docentes".
Sitepsa informó que en la Asamblea realizada el sábado pasado "se decidió de manera unánime continuar con el plan de lucha, consistente en un paro progresivo hasta el jueves 14 del corriente".
Para mañana, el sindicato prevé una marcha y movilización desde la Escuela Normal a las 10 de la mañana hacia el centro y una asamblea de afiliados en su sede.
"Esta decisión refuerza el espíritu de lucha de la docencia salteña y expresa la firme convicción en la Justicia de nuestros reclamos, como así también en la inquebrantable voluntad de no dejar a ningún gobierno que avance sobre el derecho a huelga", manifestó Cervera. En relación con el nivel de acatamiento del paro del viernes pasado, señaló que "fue dispar, entre 8 mil y 9 mil docentes hicieron paro".
Consultada sobre la cantidad de días de huelga desde el retorno del receso escolar de invierno, precisó: "Dos de Autoconvocados. Tres de Sitepsa y uno de ATE, y ahora convocatoria de cuatro días más: 11, 12, 13 y 14 hasta ahora".
"Seguirán los descuentos"
Por su parte, fuentes del Ministerio de Educación de la Provincia informaron que "los días no trabajados se descuentan" y aclararon que "a los afiliados, se les descuenta; la diferencia con los docentes Autoconvocados es la falta injustificada, pero el paro debe estar bien convocado. Seguirán los descuentos".
En ese sentido, remarcaron que "el tema del descuento responde a una normativa y no a una decisión política o discrecional: la Ley N° 6821, regula el derecho de convocar a huelga y aclara que no es un derecho absoluto, sino que el trabajador tiene la potestad de convocar a huelga, obviamente todo circunscripto a lo que son las entidades gremiales. También explica por qué los gremios únicamente son los que pueden convocar a un paro justificado".
Desde la cartera educativa aseguraron que el viernes pasado el acatamiento al paro docente fue del 10% a nivel provincial.
Fuente El Tribuno