MÁS DE SOCIEDAD



INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Un nuevo pozo de agua en barrio Matadero beneficiará a más de 6.000 vecinos del sureste de Salta

En los próximos días podrían registrarse leves variaciones en el suministro por tareas de calibración.

Un nuevo pozo de agua en barrio Matadero beneficiará a más de 6.000 vecinos del sureste de Salta

La empresa Aguas del Norte habilitó un nuevo pozo de agua en barrio Matadero, una obra clave que permitirá mejorar el abastecimiento y la presión del servicio para más de 6.000 vecinos del sureste de la ciudad de Salta. La puesta en marcha de esta fuente representa una solución esperada durante años por las familias que habitan en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester, Angelita y Matadero, zonas que solían registrar bajas presiones y cortes durante la temporada de mayor demanda.

El acto de habilitación estuvo encabezado por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al gerente general, Juan Bazán, quienes destacaron la importancia de esta obra dentro del plan de expansión y mejora del sistema de agua potable que la empresa ejecuta en distintos puntos de la provincia.

Una obra que transforma la prestación del servicio

El nuevo pozo, completamente equipado y en funcionamiento, se incorpora al sistema de red de la zona como una fuente adicional de abastecimiento. Su incorporación permitirá optimizar el caudal y la presión del agua, especialmente en los barrios que históricamente presentaban dificultades por la distancia o por la demanda acumulada en horarios pico.

Actualmente se están realizando tareas de calibración y presurización del sistema, por lo que podrían registrarse algunas variaciones en el servicio durante los próximos días. Desde la empresa aclararon que estas incidencias son normales en los primeros días de funcionamiento y que el suministro se estabilizará de manera progresiva.

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, remarcó que este tipo de obras se enmarca dentro de un plan provincial de transformación del servicio de agua y cloacas, con el objetivo de brindar soluciones definitivas a las comunidades que durante años padecieron problemas estructurales. “Conocemos perfectamente las necesidades del servicio en cada localidad de Salta. Por eso, las obras no se detienen: seguimos avanzando con proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, el gerente general, Juan Bazán, destacó que el agua y el saneamiento son políticas de Estado y resaltó la importancia de continuar invirtiendo en infraestructura que garantice el acceso equitativo al servicio. “Cada obra que inauguramos representa un paso más hacia una provincia más justa y con servicios dignos para todos”, afirmó.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!