Al referirse a la situación, señaló a Agenda/Salta explicaron que aún es temprano para evaluar completamente las consecuencias de la devaluación de este lunes. Sin embargo, ya se han observado aumentos en los precios de los materiales de construcción. “Aquellos que tienen obras financiadas con ahorros en dólares podrían estar mejor posicionados, mientras que aquellos cuyos ingresos están en pesos podrían enfrentar desafíos hasta que se estabilicen los salarios y la economía en general”, acotó el vicepresidente de la institución que agrupa a los arquitectos locales.
El vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Diego Ceballos, también hizo hincapié en que el aumento en los valores de los materiales de construcción no es un fenómeno reciente y que el sector ya había experimentado incrementos previos. Ceballos destacó que esta escalada de precios ha llevado a la necesidad de ajustar tanto los valores de los materiales como los honorarios profesionales, lo que afecta tanto a los clientes como a los profesionales del sector.
En relación a la disponibilidad de materiales, Ceballos informó que los corralones están ajustando sus precios y que algunos ya han experimentado aumentos significativos. Sin embargo, señaló que en corralones más pequeños, la subida de precios ha sido menor debido a que aún no han recibido las nuevas listas de precios. A pesar de los cambios en los precios, Ceballos aclaró que los materiales todavía están disponibles en el mercado, aunque se está solicitando que los acopios de materiales sean de corto plazo.
En cuanto a la dinámica laboral en la construcción, Ceballos describió dos categorías: la obra privada y la obra pública. En la obra privada, donde trabajan la mayoría de los arquitectos, la situación es más informal y los trabajadores suelen cobrar semanal o quincenalmente. Por otro lado, en la obra pública, donde las actualizaciones salariales son un factor clave, la situación es más estructurada y requiere negociaciones con los gremios. En este caso, y con la devaluación reciente, serían los primeros en quedar inmediatamente más perjudicados.
Ceballos también abordó las inquietudes sobre posibles suspensiones de trabajadores en el sector de la construcción debido a la situación económica actual. Si bien reconoció que la percepción de que el país se encuentra en un momento difícil impacta en la construcción, destacó que aún es necesario evaluar cada caso individualmente y determinar la viabilidad de las obras en función de las posibilidades económicas de los clientes.