MÁS DE SOCIEDAD



TENSIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Violenta pelea entre agrupaciones estudiantiles en Derecho de la UBA

La universidad repudió los hechos y anticipó sanciones.

Violenta pelea entre agrupaciones estudiantiles en Derecho de la UBA

Un violento cruce entre militantes de agrupaciones libertarias y peronistas sacudió este jueves a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El conflicto, que se desató en uno de los espacios comunes, terminó con empujones, insultos y golpes entre estudiantes. La institución ya inició una investigación para aplicar sanciones a los responsables.

Según se supo, todo comenzó por una disputa territorial: pintadas sobre carteles de una agrupación generaron malestar, y la situación se agravó cuando la Juventud Universitaria Peronista colocó su bandera sobre el stand de “Somos Libres”, la agrupación libertaria. La tensión escaló rápidamente hasta convertirse en una pelea física que fue presenciada por varios estudiantes.

Desde la Facultad de Derecho repudiaron los hechos con dureza. En un comunicado oficial, recordaron que “la intolerancia no tiene lugar en una universidad pública y plural” y confirmaron que se aplicará el régimen disciplinario vigente. También destacaron la importancia de preservar el respeto entre ideologías dentro del ámbito académico.

La agrupación libertaria denunció públicamente a sus rivales por actuar “en manada” y acusó a los militantes peronistas de generar el enfrentamiento. Las expresiones, cargadas de contenido político, encendieron aún más el debate en redes sociales, donde los cruces continuaron horas después del episodio.

Aunque el incidente ocurrió en Buenos Aires, tuvo repercusión en distintas universidades del país, incluida la Universidad Nacional de Salta. Referentes estudiantiles locales expresaron su preocupación por el avance de la violencia como herramienta política en el ámbito académico. Si bien en Salta los enfrentamientos ideológicos suelen limitarse al plano verbal, el caso encendió las alertas.

En un contexto político nacional marcado por la polarización, los hechos reflejan una tensión creciente que se filtra cada vez más en espacios que antes eran reservados al debate y la reflexión. El episodio se suma a otras situaciones recientes de confrontación política, como la agresión a una caravana del presidente Javier Milei en Lomas de Zamora, ocurrida un día antes.

Ahora, la UBA trabaja para identificar a los responsables mediante imágenes y testimonios, y no descarta sanciones severas. Las sanciones disciplinarias pueden ir desde una suspensión hasta la expulsión, dependiendo de la gravedad de lo sucedido.

La universidad debe seguir siendo un espacio para el pensamiento crítico y la convivencia de ideas. Cuando el debate se reemplaza por la agresión, pierde toda la comunidad académica.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!