MÁS DE VIRALES



Numismática

¿Cómo es la moneda de 25 centavos que se vende a $30.000?

Los coleccionistas desean obtener esta moneda que podés tener en tu hogar. Chequeá si tenés una que tenga estas características

¿Cómo es la moneda de 25 centavos que se vende a $30.000?

La afición por la numismática lleva a que haya muchas personas interesadas en obtener esta curiosa moneda de 25 centavos. Las características de este ejemplar hace que valga hasta $30.000.

Este no es el único caso por el que los coleccionistas están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero, también sucede con este billete de $5 que se vende por $200 mil dólares y una moneda antigua puede estar en tu casa y vale hasta $5.000.000.

¿Qué es la numismática?

La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo. Por medio de la numismática, se establece un modelo de análisis.

Es, a su vez, una ciencia auxiliar de la arqueología que trata, entre otras cosas, monedas o medallas emitidas por una nación. La palabra numismática tiene un segundo significado: la afición a coleccionar monedas o medallas.

El término es de origen latín y deriva de la palabra griega “nomisma”, derivada de “nomos” que significa “costumbre o convención”.

Cómo reconocer la moneda que vale más de $30.000

El nuevo furor por monedas raras se concentra en la moneda de 25 centavos. El interés surge por una característica poco habitual: reaccionan ante un imán.

Este tipo de monedas no deberían ser imantadas, ya que son de cuproníquel, un elemento compuesto de cobre y níquel que no se deberían pegar. Sin embargo, en algunos casos, si se les apoya un imán, quedarán sujetas a él.

Las condiciones para que la moneda tenga algún valor de mercado son que haya sido acuñada en 1994, que sea imantada (es decir, que se adhiera a imanes) y que esté en buen estado de conservación.

 

En Mercado Libre, las publicaciones las ofrecen a $6.991, $10.000 y hasta $30.000 por ellas. Una pequeña fortuna por una moneda que pasaría desapercibida en cualquier bolsillo.

¿Cómo saber si una moneda argentina tiene valor?

En el mercado, distintos ejemplares cotizan a valores similares o incluso superiores. Fallas de fabricación, faltas de ortografía, errores en el grabado son las características más buscadas.

Para saber si un ejemplar tiene estimación, se deberá investigar qué buscan los compradores. Sin embargo, el valor de cada billete dependerá no solo de sus características, sino de que haya alguien interesado acceder a él.

Mirá si la tenés en tu billetera

Mirá si la tenés en tu billetera


¿Te gustó la noticia? Compartíla!