Antes de comenzar el 2026, la ANSES definió el cronograma y los montos con los que cerrará el año para millones de jubilados y pensionados. La liquidación final del 2025 incluirá tres conceptos clave que impactarán en los haberes y que ya fueron oficializados por el Gobierno nacional.
El organismo previsional había anticipado que el último tramo del año combinaría el aumento por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, el medio aguinaldo correspondiente a diciembre y un refuerzo extraordinario destinado a quienes perciben la jubilación mínima. La medida busca sostener el poder adquisitivo frente a la inflación acumulada del año.
Antes de 2026, jubilados cobran todo junto: bono, aguinaldo y aumento
Fuentes oficiales anticiparon que el aumento se calculará con base en la inflación de octubre, que será informada por el INDEC a mediados de noviembre. Según estimaciones privadas, el ajuste rondaría entre el 2 % y el 2,2 %, mientras que el bono extraordinario volvería a ubicarse cerca de los $70.000, monto que se mantuvo estable en los últimos meses del año.
Con esas proyecciones, el haber mínimo superaría los $330.000 brutos, sin contar el medio aguinaldo, que representa el 50 % del haber. Si se suman los tres conceptos —aumento, bono y aguinaldo—, el ingreso total de diciembre para quienes cobran la mínima rondaría los $500.000, aunque el valor final será confirmado una vez publicado el índice oficial.
- Con el pago del refuerzo, un jubilado en diciembre cobraría cerca de $570.000 aproximadamente.
El pago de los tres conceptos se hará en una sola liquidación, según el calendario oficial que ANSES difundirá en los próximos días. De este modo, antes del cierre del año, jubilados y pensionados recibirán su actualización, el medio aguinaldo y el refuerzo adicional proyectado para el último mes de 2025.