MÁS DE VIRALES



ESPECTÁCULO

De ciudad en ciudad, de historia en historia: así gira Abel Pintos

El artista y una vida sobre ruedas

De ciudad en ciudad, de historia en historia: así gira Abel Pintos

En una reciente entrevista, el cantautor argentino Abel Pintos compartió una reflexión profunda sobre el papel que los viajes han tenido en su vida artística. Desde sus primeros años de carrera hasta su consagración como uno de los músicos más queridos del país, Pintos ha recorrido miles de kilómetros por las rutas argentinas, convirtiendo cada trayecto en una experiencia de aprendizaje, conexión y creación.

Para Abel, viajar no es simplemente un medio para llegar a un destino, sino una parte esencial del proceso artístico. “En Argentina, a diferencia de otros países, se utiliza mucho la ruta para la música”, explicó. Mientras que en otras latitudes los artistas se trasladan principalmente en avión, él valora el contacto directo con el territorio. “La gira tiene su verdadero sentido cuando uno tiene la oportunidad de recorrer las carreteras que unen una ciudad con la otra”, afirmó con convicción.

Este enfoque le permite vivir cada tramo como una oportunidad para conocer el país en profundidad. Aunque no se considera un turista, Abel asegura que puede descubrir mucho de cada ciudad por la forma en que se llega, los paisajes que se atraviesan y, sobre todo, por el encuentro con la gente. “Se conoce y se aprende mucho”, dijo, destacando el valor humano y cultural que se esconde en cada parada.

Con el paso de los años, Pintos ha logrado transformar sus viajes en una experiencia cómoda y enriquecedora. “Contamos con un micro que es como una casa”, reveló. Este vehículo no solo le permite descansar, sino también compartir momentos con su equipo. “Lo fundamental es dormir, descansar todo lo que pueda”, comentó, consciente de que el bienestar físico es clave para sostener el ritmo de las giras.

Pero el micro no es solo un espacio de reposo. También se convierte en un lugar de creación y entretenimiento. “Si queda mucho camino, podemos hacer varias cosas: hacemos música, jugamos videojuegos, vemos películas, leo”, enumeró. Esta rutina, lejos de ser monótona, se transforma en un ritual que fortalece los vínculos y estimula la inspiración.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!