MÁS DE CULTURA



TARDES CULTURALES

Tango al aire libre: clases y milonga gratuita en la Glorieta de plaza 9 de Julio

Hoy se podrá vivir otra jornada a puro 2x4 con clase para principiantes y una milonga abierta hasta las 21:30.

Tango al aire libre: clases y milonga gratuita en la Glorieta de plaza 9 de Julio

Bajo las luces cálidas del atardecer salteño y el bullicio típico del microcentro, este sábado 16 de agosto vuelve una propuesta que ya conquistó a propios y ajenos: tango al aire libre, en la Glorieta de la plaza 9 de Julio. Con entrada libre y gratuita, la jornada comenzará a las 19 horas con una clase para quienes quieran dar sus primeros pasos o perfeccionar su técnica. Luego, la pista queda abierta para la milonga hasta las 21:30.

La iniciativa, impulsada por la Agencia Cultura Activa del municipio y organizada por el profesor Andrés Cardozo, viene generando un movimiento cada vez más visible entre los amantes del tango y curiosos que se acercan a mirar, aprender o simplemente disfrutar de la música ciudadana en uno de los puntos más emblemáticos de la capital salteña.

La cita será una vez más en la Glorieta central, justo frente a la Catedral, donde la plaza 9 de Julio se convierte cada semana en una gran pista de baile. En esta edición, la clase estará a cargo de Jesica Aleman y el propio Cardozo, quienes vienen trabajando juntos para acercar el tango a todos los públicos, desde principiantes hasta bailarines experimentados.

Lo interesante de la propuesta es que no hace falta ir con pareja ni tener conocimientos previos. Solo con ganas de moverse y dejarse llevar por el ritmo, cualquiera puede sumarse. El objetivo es claro: abrir el tango a la comunidad y devolverle su lugar como parte viva de la cultura popular, más allá de los escenarios formales o los festivales especializados.

Durante la clase, los profesores guiarán a los participantes en los pasos básicos y algunas secuencias simples para entrar en confianza con la danza. El ambiente es relajado, distendido, con lugar para el error y la risa. La idea es que el tango no sea una disciplina lejana o reservada para expertos, sino una experiencia compartida, accesible y disfrutable.

Una vez finalizada la clase, se habilita la pista para que comience la milonga. Ahí, el nivel sube un poco: quienes ya bailan aprovechan para lucirse o practicar, mientras otros se animan a improvisar, mirar desde afuera o incluso sacar a alguien a bailar por primera vez. La música suena desde un equipo ubicado al borde de la Glorieta, con clásicos de Gardel, Troilo, D'Arienzo y Piazzolla, y algunos toques más contemporáneos que renuevan el repertorio.

Este tipo de actividades no solo fomenta la cultura local, sino que también genera un atractivo turístico alternativo. Cada sábado, decenas de visitantes —argentinos y extranjeros— se detienen a mirar, grabar o sumarse, sorprendidos por la escena: una postal bien salteña, donde lo tradicional se mezcla con lo cotidiano, y el tango se vive como una fiesta abierta.

Además, el espacio elegido tiene un valor simbólico importante. La Glorieta de la plaza 9 de Julio ha sido, históricamente, un lugar de encuentro, de expresión artística y de actividades culturales. Recuperar ese uso con propuestas como esta permite resignificar el espacio público y llenarlo de vida en horarios no tan habituales.

El ciclo de tango en la Glorieta forma parte de una agenda más amplia que la Municipalidad de Salta viene promoviendo para revitalizar el centro con propuestas culturales, recreativas y gratuitas. Cada sábado se repite el encuentro, con diferentes docentes invitados y una programación que busca consolidar a Salta como un punto fuerte del tango en el norte argentino.

Según los organizadores, la respuesta del público ha sido más que positiva. En cada edición crece la cantidad de asistentes, muchos de los cuales ya hicieron de estas clases una cita fija de fin de semana. También se han sumado bailarines de otras provincias que visitan la ciudad y se enteran del evento por redes sociales o por el boca a boca.

Desde el punto de vista de los protagonistas, hay algo especial en bailar tango al aire libre, en el corazón del centro salteño, mientras cae la tarde y las luces comienzan a encenderse. Es una experiencia que rompe con el molde del salón cerrado y formal, y que invita a vivir la danza desde un lugar más genuino, casi espontáneo.

A largo plazo, la intención es seguir fortaleciendo el espacio como un semillero de tango local, donde se formen nuevos bailarines y se construya comunidad en torno a esta expresión artística. También se analiza incorporar más propuestas complementarias, como orquestas en vivo, ferias temáticas o talleres especiales.

Para quienes quieran sumarse, no es necesario inscribirse ni llevar nada más que calzado cómodo y buena predisposición. La cita es puntual, todos los sábados a las 19 hs en la Glorieta de la plaza 9 de Julio. La milonga termina a las 21:30, pero la sensación de haber compartido una experiencia única se extiende bastante más allá.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!