En el circuito de Hungaroring, Alpine dio un paso adelante rumbo a la Fórmula 1 de 2026 al participar en ensayos técnicos liderados por Pirelli. ¿La gran novedad? La incorporación del alerón delantero móvil, una innovación ya aprobada por la FIA y que podría representar un antes y un después en el rendimiento aerodinámico de los monoplazas.
La prueba no solo fue importante por el componente en sí, sino también por la oportunidad estratégica que representa para Franco Colapinto, quien forma parte del programa deportivo del equipo francés. Si la escudería confirma su continuidad, el piloto argentino podría sentarse en un auto mucho más competitivo gracias a esta mejora.
Durante el martes, Alpine instaló el nuevo sistema en autos adaptados con especificaciones más cercanas al reglamento de 2026. Este alerón móvil, que utiliza una estructura hidráulica ya integrada en el chasis, no necesita superar el clásico "crash test" para ser probado, lo que reduce costos y acelera su desarrollo.
El encargado de llevar el auto al límite fue el joven piloto Paul Aron, quien completó 159 vueltas y registró el mejor tiempo de la jornada: 1m18s789. Superó nada menos que a Lando Norris (McLaren) y Liam Lawson (Racing Bulls), en condiciones climáticas exigentes, con temperaturas en pista de hasta 56°C.
Los tests se dividieron entre evaluaciones de rendimiento por la mañana y tandas largas de desgaste por la tarde, lo que permitió obtener datos clave sobre el comportamiento del nuevo alerón y otros ajustes aerodinámicos. También se probaron medidas de chasis más estrechas, en línea con lo que se espera para 2026: 25 mm menos en el eje delantero y 30 mm en el trasero.
El miércoles, Franco Colapinto se subió al monoplaza para continuar con las pruebas, compartiendo pista con su compañero Pierre Gasly. Ambos condujeron los modelos A523 y A525, configurados especialmente para experimentar con la nueva tecnología. Esta participación representa más que una simple jornada de pruebas: es un paso más en la consolidación del argentino dentro de la escudería.
Aunque todavía no hay una confirmación oficial de su asiento para 2026, la presencia de Colapinto en ensayos de este calibre refuerza su lugar en el proyecto de Alpine. Si el equipo decide mantenerlo en la grilla, podría ser uno de los primeros pilotos en competir con esta nueva generación de autos que apuestan por una aerodinámica más activa y eficiente.
La aerodinámica activa es una de las grandes apuestas del nuevo reglamento de la Fórmula 1. Permite adaptar el auto a diferentes situaciones en pista, mejorando el rendimiento en rectas y curvas sin comprometer la estabilidad. En palabras simples, se trata de una tecnología que "piensa y actúa" mientras el auto corre, abriendo la puerta a estrategias más dinámicas y agresivas.
El hecho de que Alpine haya sido uno de los primeros equipos en probar esta tecnología en pista (más allá de las simulaciones) demuestra una visión clara: invertir en el desarrollo temprano para llegar a 2026 con ventaja. Y eso podría traducirse en una temporada más competitiva para pilotos como Colapinto.
Mientras el resto de los equipos analiza los datos obtenidos, Alpine se enfoca en refinar el sistema para las próximas pruebas. Pirelli también evaluó nuevos neumáticos adaptados al futuro reglamento, y la información recabada servirá para definir los próximos pasos en el desarrollo de los monoplazas del futuro.
La participación activa de Colapinto en estas jornadas técnicas no pasa desapercibida. Si bien aún falta camino por recorrer, su cercanía con las novedades más importantes del equipo lo posiciona como una de las promesas fuertes del automovilismo argentino.