MÁS DE DEPORTES



Histórico

¡Bolivia, al repechaje! Venció a Brasil en La Paz y sueña con clasificar a un Mundial tras 32 años

En el estadio Municipal El Alto, la Verde le ganó 1-0 a la Verdeamarela con gol de Miguel Terceros tras un polémico penal y sigue su camino rumbo a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.

¡Bolivia, al repechaje! Venció a Brasil en La Paz y sueña con clasificar a un Mundial tras 32 años

En una noche histórica para el fútbol boliviano, la Selección de Bolivia escribió un capítulo memorable al vencer 1-0 a Brasil en el el estadio Municipal El Alto, asegurando el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas y el codiciado boleto al repechaje intercontinental para el Mundial 2026.

 

El triunfo, sellado con un penal convertido por Miguel Terceros, no solo significó un batacazo ante la Canarinha, sino que también dejó afuera a Venezuela, que cayó estrepitosamente por 6-3 ante Colombia en Maturín. La Verde, impulsada por la altura de los 4.150 metros y el aliento de su gente, mantiene viva la ilusión de regresar a una Copa del Mundo tras 32 años de ausencia.

El partido en La Paz fue un verdadero desafío para Brasil, ya clasificado al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, pero que llegaba con un equipo alternativo, sin figuras como Neymar, Vinicius o Rodrygo. El técnico Carlo Ancelotti, buscando probar nuevos nombres, no pudo contrarrestar el planteo aguerrido de Bolivia, dirigido por Óscar Villegas. Desde el arranque, la Verde salió a presionar, consciente de que solo una victoria, combinada con un tropiezo de Venezuela, le daría el pase al repechaje. La altura, como siempre, fue un factor clave: los brasileños, visiblemente fatigados, no lograron imponer su juego habitual, y las aproximaciones de Bolivia, aunque no siempre precisas, mantuvieron en vilo al arquero Alisson Becker.

El momento decisivo llegó en el primer tiempo, cuando el árbitro chileno Cristián Garay Reyes, tras revisar el VAR, sancionó un penal por una falta de Bruno Guimarães sobre Gabriel Villamil. Miguel Terceros, una de las promesas del fútbol boliviano, tomó la responsabilidad y no falló: con un remate cruzado, batió a Alisson y desató la locura en las tribunas. El 1-0 al descanso dio a Bolivia la ventaja que necesitaba, pero el sueño aún dependía de lo que ocurriera en Maturín, donde Venezuela se jugaba la vida ante Colombia.

En el complemento, Bolivia defendió con uñas y dientes. Carmelo Algarañaz y Roberto Fernández probaron con remates que exigieron a Alisson, mientras que la zaga, liderada por Luis Haquín, se mostró sólida ante los intentos de Brasil por igualar el marcador. Ancelotti movió el banco, con ingresos de Raphinha y Marquinhos, pero la Verde no cedió. La noticia de la goleada de Colombia sobre Venezuela (6-3) llegó como un bálsamo: con ese resultado, Bolivia no solo ganaba su partido, sino que también superaba a la Vinotinto en la tabla, asegurando el séptimo puesto con 20 puntos.

El triunfo boliviano es un hito que rompe con una racha de 16 años sin victorias ante Brasil en Eliminatorias (la última fue en 2009). Pero, más allá de la hazaña, el resultado refleja el trabajo de un equipo que, pese a las críticas y las limitaciones, supo aprovechar la ventaja de la altura y la desesperación de un rival que, aunque ya clasificado, no logró adaptarse al contexto. La Verde, que había caído 3-0 ante Colombia en la fecha anterior, mostró carácter y jerarquía en el momento justo, con figuras como Terceros, Villamil y el arquero Carlos Lampe, quien fue clave para mantener el arco en cero.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!