La Asociación del Fútbol Argentino ( AFA) alcanzó un hito sin precedentes en su historia institucional al lograr una representación récord en la FIFA, con dirigentes nacionales en ocho comisiones de máxima relevancia. La designación más resonante fue la del presidente Claudio “Chiqui” Tapia, quien asumió la presidencia de la Comisión de Reglas de Juego del organismo rector del fútbol mundial.
El nombramiento se formalizó durante el Consejo de la FIFA realizado en Zúrich y ubica a Tapia en un rol estratégico, ya que la comisión es responsable de evaluar, proponer y supervisar modificaciones al reglamento del fútbol internacional. Se trata de uno de los espacios de mayor influencia en el diseño de la normativa que rige el deporte a nivel global.
Además del cargo de Tapia, otros siete dirigentes argentinos fueron incorporados a diferentes comisiones permanentes, consolidando una presencia inédita del país en los foros internacionales. Entre ellos, se destacan:
- Luciano Nakis (presidente de Deportivo Armenio), designado en la Comisión de Competiciones Masculinas de Selecciones.
- Cristian Malaspina (titular de Argentinos Juniors), integrante de la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing, órgano encargado de definir la estrategia global de ingresos de la FIFA.
- Javier Méndez Cartier (presidente de Excursionistas), en la Comisión de Futsal.
- María Sylvia Jiménez (vocal de la AFA y referente de la Liga Catamarqueña), en la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino, que promueve la profesionalización y desarrollo de la disciplina.
- Federico Beligoy (director nacional de arbitraje), confirmado en la Comisión de Árbitros, uno de los sectores más sensibles para la transparencia del juego.
- Donato Villani, en la Comisión de Medicina.
- Pablo Vázquez, en la Comisión de Estadios y Seguridad.
La Liga Profesional de Fútbol destacó que estas designaciones “consolidan el liderazgo estratégico de la AFA, situando la experiencia y capacidad de gestión argentina en los foros de decisión más importantes”.
El contexto del Consejo de la FIFA en Zúrich incluyó también debates de alcance global, como la posible ampliación del formato del Mundial 2030 a 64 equipos y la situación de los clubes israelíes en competiciones europeas, un tema aún en discusión debido a la coyuntura política internacional.