A siete meses del inicio del Mundial 2026, la FIFA publicó una nueva actualización de su ranking y dejó a la Selección argentina bien posicionada en la pelea grande. El combinado dirigido por Lionel Scaloni se mantiene en los primeros puestos y llega con ventaja al sorteo que definirá la fase de grupos. Con esta confirmación, el equipo albiceleste asegura el estatus de cabeza de serie, un detalle clave para evitar a otros gigantes en la primera instancia del torneo.
España continúa en lo más alto del ranking y conserva una leve diferencia sobre Argentina, que se mantiene segunda. Francia completa el podio y vuelve a mostrar que sigue siendo una potencia estable, más allá de los altibajos de los últimos meses. Un escalón más abajo aparece Inglaterra, que sostiene una regularidad que la mantiene entre los candidatos permanentes.
El movimiento más llamativo dentro del Top Ten fue el de Brasil. La Verdeamarela logró un salto importante al escalar dos posiciones y quedar quinta, desplazando a Portugal y a Países Bajos. Para el plantel brasileño, el empuje llega en un momento oportuno, justo cuando empieza a definirse el armado final rumbo a Estados Unidos, México y Canadá. En contraste, Italia sufrió un retroceso considerable: perdió tres puestos y quedó fuera de los diez primeros, en el duodécimo lugar, un descenso que reaviva cuestionamientos sobre su presente futbolístico.
La última ventana internacional de noviembre también sirvió para cerrar el mapa de selecciones clasificadas de manera directa al Mundial 2026. Las que no lograron ese boleto deberán competir en los repechajes, donde se repartirán los cupos restantes. Este proceso definirá el listado completo de participantes que estarán presentes en la ceremonia del sorteo.
El próximo paso en el calendario será el viernes 5 de diciembre, fecha fijada para el sorteo mundialista en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D. C. Allí quedarán conformados los grupos, un momento que suele redefinir expectativas y alimentar proyecciones deportivas y mediáticas. Para Argentina, llegar como cabeza de serie representa una ventaja inicial, tanto por la posible conformación de un grupo más accesible como por el peso simbólico de sostener un lugar de privilegio en la élite futbolística.
La cita máxima del fútbol tendrá su arranque oficial el 11 de junio de 2026 en el Estadio Ciudad de México, uno de los escenarios más emblemáticos del deporte mundial. La final será el 13 de julio en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, un recinto con capacidad para más de 80 mil espectadores que se prepara para recibir uno de los eventos deportivos más grandes del planeta.
Mientras el ranking FIFA ordena el presente, las selecciones ya empiezan a perfilar su hoja de ruta para llegar en las mejores condiciones al torneo. En el caso argentino, el objetivo es claro: sostener el nivel competitivo, renovar energías y consolidar un plantel que combina experiencia, juventud y el liderazgo de un cuerpo técnico que logró instalar una identidad ganadora. La expectativa crece, el calendario se acelera y la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 ya está en marcha.
El Top Ten del ranking FIFA de selecciones
- España
- Argentina
- Francia
- Inglaterra
- Brasil (+2 puestos)
- Portugal (-1 puesto)
- Países Bajos (-1 puesto)
- Bélgica
- Alemania (+1 puesto)
- Croacia (+1 puesto)