La Fórmula 1 entra en su último tramo del año y Franco Colapinto se prepara para afrontar un desafío que puede marcar su cierre de temporada. El Gran Premio de Qatar, anteúltima fecha del calendario, aparece como una oportunidad concreta para que Alpine recupere terreno después de una etapa irregular.
El piloto argentino llega con una mirada optimista, respaldado por un análisis profundo de lo ocurrido en Las Vegas y por la expectativa de un circuito que suele acomodarse bien a las características del auto francés.
El paso del argentino por Estados Unidos dejó sensaciones encontradas. Las condiciones inestables del fin de semana —temperaturas bajas, humedad y lluvia intermitente— complicaron la puesta a punto desde el inicio. El toque en la primera curva del sábado lo obligó a lidiar con daños que condicionaron cualquier intento de recuperación. Más allá del resultado, en Alpine consideran que lo vivido en Las Vegas dejó datos valiosos para ajustar detalles que pueden marcar diferencias en las últimas dos fechas.
Con Qatar en el horizonte, el equipo francés orientó todo su trabajo a aprovechar un trazado que premia la estabilidad en curvas rápidas y la eficiencia aerodinámica, dos aspectos donde creen tener una ligera ventaja. El circuito de Lusail, con sectores veloces y cambios de ritmo pronunciados, exige un auto equilibrado y un piloto capaz de sostener un ritmo constante sin degradar demasiado los neumáticos, un factor que suele ser determinante bajo las altas temperaturas qataríes.
A eso se suma un condimento especial: será la última carrera sprint del año. Este formato obliga a los equipos a acertar desde el primer entrenamiento libre, ya que el margen de maniobra antes de la clasificación sprint es mínimo. Cualquier error temprano puede condicionar no solo la jornada del sábado, sino también la configuración del auto para la carrera principal del domingo. Colapinto, que viene mostrando una adaptación creciente en su primera temporada en el máximo nivel, tendrá la responsabilidad de encontrar un equilibrio entre velocidad y cuidado del material desde el primer giro del fin de semana.
En el contexto general del campeonato, mientras la lucha por el título entre Lando Norris, Oscar Piastri y Max Verstappen acapara los focos, equipos como Alpine apuntan a sumar puntos valiosos para mejorar su posición en la tabla de constructores. Cada resultado en estas fechas finales impacta directamente en la planificación y los recursos de la próxima temporada, por lo que la escudería francesa no quiere dejar nada librado al azar. El objetivo es claro: optimizar cada sesión, evitar errores y capitalizar cualquier oportunidad que aparezca en pista.
Las condiciones climáticas de Doha serán otro punto clave. Las altas temperaturas y el desgaste acentuado de los neumáticos obligan a una gestión precisa, especialmente en una pista de carga aerodinámica elevada. Para Colapinto, esto significa trabajar con paciencia en las primeras vueltas y evitar sobreexigir el compuesto, algo que ya ha demostrado saber administrar en otras carreras. Mantener un ritmo parejo sin perder adherencia será fundamental para pelear posiciones en un pelotón medio que suele mostrarse muy ajustado.
La estrategia también jugará un rol decisivo. La sprint no solo entrega puntos extra, sino que también puede modificar las decisiones de cara al domingo. Algunos equipos optan por arriesgar en la búsqueda de beneficios rápidos; otros prefieren guardar recursos para la carrera larga. Alpine evaluará su enfoque en función de cómo se comporte el auto en los primeros kilómetros del viernes, aunque dentro del equipo reconocen que el circuito qatarí podría permitirles un enfoque más ambicioso.
Colapinto llega al fin de semana con una combinación de aprendizaje reciente y motivación por cerrar el año en alza. Su evolución a lo largo de la temporada ha sido evidente: mayor consistencia, mejor lectura de carrera y una adaptación cada vez más sólida a las exigencias de la Fórmula 1. Si bien queda camino por recorrer, en Alpine destacan su capacidad para absorber información y transformarla en rendimiento, un rasgo que se vuelve aún más valioso en estas últimas fechas.
La expectativa es que Qatar se convierta en el escenario donde el equipo pueda demostrar el avance que busca desde mitad de año. Un buen resultado no solo serviría como impulso para la última carrera, sino también como señal alentadora de cara al futuro inmediato. El piloto argentino sabe que cada detalle cuenta y que la Fórmula 1 no concede margen para el error, pero también reconoce que el trabajo previo del equipo le permite llegar con confianza a la cita en Doha.
Con el fin de semana ya asomando, Franco Colapinto afrontará el GP de Qatar con la convicción de que hay una oportunidad real de mostrar una mejor versión. Alpine, por su parte, apuesta a que el trazado de Lusail sea el punto de inflexión que necesitan para cerrar la temporada con sensación de progreso. Todo está dado para que la penúltima fecha del año sea un capítulo intenso, donde cada vuelta puede cambiar la historia de este tramo final del campeonato.
Días y horarios del Gran Premio de Qatar
- Viernes 28/11 a las 10.30: práctica libre.
- Viernes 28/11 a las 14.30: clasificación para la carrera Sprint.
- Sábado 29/11 a las 11: carrera Sprint.
- Sábado 29/11 a las 15: clasificación para el Gran Premio.
- Domingo 30/11 a las 13: Gran Premio de Qatar.