El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) activó el proceso para implementar AlertAR, el nuevo Sistema de Alerta Temprana que busca ordenar, agilizar y fortalecer la gestión de emergencias en Argentina. La medida se formalizó en el Boletín Oficial y se enmarca en un programa que apunta a establecer protocolos de prevención, mejorar la difusión de información crítica y garantizar que todos los usuarios móviles del país reciban avisos inmediatos ante situaciones de riesgo.
La iniciativa contempla una asignación de $12.000 millones del Fondo del Servicio Universal (FSU) para desarrollar la infraestructura necesaria, que contempla desde servidores y equipos de red hasta torres, antenas y sistemas eléctricos. El objetivo es el de asegurar la emisión y recepción de mensajes en tiempo real.
Según la Resolución 960/2025, el sistema funcionará a través de tecnología Cell Broadcast, un método de multidifusión que permite enviar notificaciones simultáneas a todos los teléfonos ubicados en áreas geográficas específicas. A esto se suma la Resolución 1387/2025, que incorpora criterios de acceso universal: cobertura nacional, calidad garantizada y condiciones homogéneas para todos los usuarios, sin importar su ubicación.
El proyecto nació a partir de un pedido del Ministerio de Seguridad, que reclamó una herramienta rápida y fiable para difundir alertas masivas dentro del Programa de Conectividad de Interés Público (CIP). ENACOM respondió creando el Proyecto Específico AlertAR, que ahora entra en su fase de ejecución.
Para la implementación del nuevo programa, se van a firmar tres convenios: uno entre ENACOM y los organismos públicos que intervienen, otro con las empresas de telefonía móvil y un tercero con el Ministerio de Seguridad. Esa arquitectura de acuerdos fija la coordinación técnica y el aporte conjunto del sector público y privado.
La normativa establece que los procedimientos del sistema deben actualizarse de forma permanente. También fija obligaciones y mecanismos de control para cada actor involucrado, desde la definición de presupuestos hasta la modalidad de contratación y las herramientas de supervisión legal y técnica. El objetivo es evitar improvisaciones y sostener un esquema operativo robusto.
Cómo funciona AlertAR
El corazón del sistema es el de emitir alertas simultáneas sin intervención del usuario: los mensajes llegan directamente al dispositivo ubicado en la zona afectada, incluso si no tiene datos móviles o aplicaciones instaladas. La infraestructura requerida incluye equipamiento activo, como servidores, software, routers, sistemas de conmutación, y equipamiento pasivo como antenas, torres y cableado para que la red pueda sostener el servicio en todo el territorio.
El plan prevé una licitación pública para seleccionar al proveedor. Una vez adjudicada, comenzará la instalación del equipamiento y luego se abrirá una fase de pruebas de 60 días. Durante ese periodo, el organismo administrador será responsable de emitir alertas piloto, monitorear su funcionamiento y ajustar protocolos junto con los organismos participantes para dejar operativo el sistema.