MÁS DE DEPORTES



Camino al Mundial 2026

Posibles rivales de la Selección argentina y los grupos más complicados

La FIFA definió los bombos para el sorteo del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Posibles rivales de la Selección argentina y los grupos más complicados

Cada vez falta menos para que la pelota vuelva a rodar en un Mundial, y la expectativa en Salta y en toda Argentina está a la orden del día. La FIFA ya confirmó cómo serán los bombos del sorteo del Mundial 2026, que se realizará el próximo 5 de diciembre, y la Selección argentina, como cabeza de serie, empieza a imaginar a qué rivales podría enfrentar en la fase de grupos.

Los países organizadores del torneo —México, Estados Unidos y Canadá— ya tienen su lugar asegurado en los grupos A, B y D, respectivamente. Eso implica que la Albiceleste no podrá cruzarse con ellos en la primera fase. Lo mismo ocurre con las demás selecciones del Bombo 1: España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

A su vez, la Selección argentina tampoco se enfrentará a otro país sudamericano en su grupo, aunque sí podría medirse con hasta dos equipos europeos, dado que la UEFA es la confederación con mayor cantidad de representantes.

En el Bombo 2, los rivales que quedan fuera del camino albiceleste son Colombia, Uruguay y Ecuador. Entre los posibles rivales, Marruecos se perfila como uno de los más exigentes: terminó cuarto en el Mundial 2022 tras eliminar a España y Portugal, y además mantiene una camada de juveniles que ya derrotó a Argentina en la final del Mundial Sub-20. Otros equipos como Australia o Irán también podrían aparecer como opciones, pero con un nivel más accesible para Lionel Scaloni y su plantel.

El Bombo 3 presenta chances de reencuentros inesperados. Argentina no podrá jugar contra Paraguay, pero sí podría cruzarse con selecciones como Arabia Saudita, que cortó la impresionante racha invicta de la Albiceleste en el debut de Qatar 2022. Entre los europeos, Noruega aparece como un rival complicado: con Erling Haaland como figura, dejó a Italia fuera de forma directa y demostró ser un equipo en serio. Italia, si logra superar el repechaje, también podría sumarse como adversario en el grupo de Argentina.

Pensando en el Bombo 4, la lista incluye varios debutantes y selecciones con menos experiencia en mundiales: Jordania, Cabo Verde, Curazao y Haití. Junto a ellos, Panamá también podría tocarle a la Albiceleste. Este panorama abre la puerta tanto a un grupo muy exigente —con Marruecos, Noruega e Italia como rivales— como a un grupo más amable que le permitiría a Argentina avanzar con mayor comodidad.

La expectativa en Salta es enorme, sobre todo porque la región sigue muy de cerca a la Selección y cada sorteo genera debates y especulaciones entre los hinchas. En bares, plazas y redes sociales, los salteños discuten qué combinación de equipos sería ideal para Lionel Messi y sus compañeros, siempre soñando con que la Albiceleste llegue lejos y traiga otra alegría mundialista al país.

Más allá de los nombres, la clave para Argentina será mantener el estilo de juego que lo llevó a la consagración en 2022 y aprovechar las oportunidades desde la fase de grupos. El Mundial 2026 será histórico: por primera vez se jugará en tres países de Norteamérica y con 48 selecciones, lo que genera un calendario más extenso y la posibilidad de cruces sorprendentes.

La previa ya comenzó y, en Salta, los hinchas empiezan a marcar los días en el calendario. Mientras tanto, la Albiceleste sigue entrenando, con Lionel Scaloni al mando, pensando en los desafíos que traerá el sorteo de diciembre. Si bien los rivales aún son una incógnita, el entusiasmo y la ilusión por ver a Argentina en acción no se negocian.

Lo cierto es que cualquier grupo será un desafío: desde enfrentamientos contra selecciones europeas con figuras consolidadas hasta partidos con equipos emergentes que buscarán dar la sorpresa. La estrategia de la Albiceleste será clave para superar la fase inicial y encaminarse hacia los octavos de final, donde la historia mundialista demuestra que un buen arranque puede marcar la diferencia.

Con este panorama, los salteños ya comienzan a imaginar los colores, los cánticos y las emociones que traerá el Mundial. Cada sorteo genera expectativas y debates, y este no será la excepción. La Selección argentina, con Messi como líder indiscutido, encara un camino lleno de retos y oportunidades para seguir escribiendo su historia en la Copa del Mundo.

El Mundial 2026 está cada vez más cerca y, mientras se acerca el 5 de diciembre, el calendario de la Albiceleste empieza a tomar forma en la mente de los hinchas. Salta, como toda Argentina, se prepara para vivir la fiesta del fútbol con pasión, esperanza y la ilusión de otro título que sume más capítulos a la historia del fútbol nacional.

Mundial 2026: así quedaron los bombos para el sorteo

Bombo 1

  •     España
  •     Argentina
  •     Francia
  •     Inglaterra
  •     Brasil
  •     Portugal
  •     Países Bajos
  •     Bélgica
  •     Alemania
  •     Estados Unidos
  •     México
  •     Canadá

Bombo 2

  •     Croacia
  •     Marruecos
  •     Colombia
  •     Uruguay
  •     Suiza
  •     Japón
  •     Senegal
  •     Iran
  •     Corea del Sur
  •     Ecuador
  •     Austria
  •     Australia

Bombo 3

  •     Noruega
  •     Panamá
  •     Egipto
  •     Argelia
  •     Escocia
  •     Paraguay
  •     Túnez
  •     Costa de Marfil
  •     Uzbekistan
  •     Qatar
  •     Arabia Saudita
  •     Sudáfrica

Bombo 4

  •     Jordan
  •     Cabo Verde
  •     Ghana
  •     Curaçao
  •     Haiti
  •     Nueva Zelanda
  •     Repechaje Europeo 1
  •     Repechaje Europeo 2
  •     Repechaje Europeo 3
  •     Repechaje Europeo 4
  •     Repechaje Intercontinental 1
  •     Repechaje Intercontinental 2

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!