MÁS DE DEPORTES



OIGA!!

Franco Colapinto en el centro del debate: dura crítica de Briatore y firme defensa de Vowles

El piloto argentino fue cuestionado por su rendimiento por el jefe de Alpine, mientras que desde Williams salieron a respaldarlo con fuerza.

Franco Colapinto en el centro del debate: dura crítica de Briatore y firme defensa de Vowles

En una jornada marcada por la tensión y los gestos duros en la previa del Gran Premio de los Países Bajos, el nombre de Franco Colapinto volvió a estar en boca de todos. El joven piloto argentino, que viene sumando experiencia y minutos en la exigente Fórmula 1, fue blanco de críticas por parte de su actual jefe en Alpine, Flavio Briatore. Sin embargo, no se quedó solo: desde Williams, su exequipo, salieron a respaldarlo con vehemencia y un mensaje claro sobre cómo acompañar a los talentos emergentes.

El cruce, inesperado y contundente, ocurrió en el marco de una conferencia de prensa compartida entre Briatore, James Vowles (Williams) y Toto Wolff (Mercedes). Todo arrancó con una reflexión general sobre la presión a la que están sometidos los pilotos más jóvenes. Pero la charla derivó rápidamente en nombres propios, y el primero en apuntar fue el italiano, que no dudó en exponer públicamente sus cuestionamientos hacia Colapinto.

Briatore se mostró tajante al asegurar que ya había visto todo lo que el argentino podía dar. “Creo que ya lo he visto todo. No veo nada nuevo. Quizás le pusimos demasiada presión al subirlo tan pronto”, lanzó sin filtro. Según su visión, el pilarense no habría estado listo para asumir el rol protagónico que se esperaba de él en la categoría reina del automovilismo. “No estoy satisfecho si miro los resultados, y eso es lo que cuenta”, sentenció.

Las palabras cayeron como un baldazo de agua fría, especialmente por el contexto en el que se dan: Colapinto había terminado noveno en las prácticas libres del viernes, un resultado que, si bien no es brillante, tampoco justifica semejante exposición pública. Y, como si la crítica no bastara, Briatore sugirió que la presión lo habría sobrepasado emocionalmente. Un diagnóstico tan severo como peligroso, más aún viniendo del propio jefe de equipo.

Pero no todos en el paddock compartieron esa mirada. A solo unos centímetros del italiano, James Vowles no tardó en responder con firmeza. En un tono calmo pero decidido, el hombre fuerte de Williams se desmarcó de la postura de Briatore y defendió a Colapinto como pocos lo hicieron desde su arribo a la F1. “Cuando la presión desaparece, el piloto puede rendir mucho más. Lo viví de cerca cuando Franco debutó en Silverstone. Le dije que no pensara en los tiempos, que disfrutara. Y respondió con una actuación sobresaliente”, recordó.

El mensaje de Vowles no fue sólo una defensa personal hacia el argentino, sino una crítica implícita al manejo de los jóvenes talentos por parte de algunas escuderías. En un deporte donde tres décimas pueden separar al primero del último, la exigencia constante puede volverse contraproducente. “Hoy un pequeño error te manda al fondo. Es un mundo muy distinto al de antes”, subrayó, dejando entrever que el contexto también debe ser parte del análisis.

La discusión sobre la presión siguió con la intervención de Toto Wolff, jefe de Mercedes, quien también aportó su visión sobre cómo los equipos manejan la exposición mediática y el rendimiento de sus pilotos más prometedores. Si bien no mencionó directamente a Colapinto, dejó entrever que el caso del italiano Kimi Antonelli, otro joven talento en formación, también genera dudas sobre los límites del sistema actual. “A veces nos excedemos”, reconoció, sin dar nombres.

Más allá de las declaraciones cruzadas, el trasfondo de este episodio revela una tensión latente dentro del mundo de la F1: cómo gestionar el desarrollo de pilotos jóvenes sin quemarlos antes de tiempo. Colapinto, con apenas 21 años, ya pasó por varias categorías menores con buen desempeño y llegó a la Fórmula 1 con el respaldo de una buena base técnica. Sin embargo, su camino no ha sido fácil. Problemas mecánicos, decisiones tácticas cuestionables y, ahora, un entorno que parece poco contenedor, han hecho cuesta arriba su adaptación.

Colapinto se convirtió en una figura de referencia para la nueva camada de fanáticos del automovilismo. Su irrupción en la máxima categoría generó una ola de entusiasmo que recuerda a los años dorados de pilotos argentinos en la élite. Por eso, el debate que se dio entre Briatore y Vowles no pasa desapercibido para quienes siguen de cerca su carrera.

En una provincia donde el automovilismo tiene peso propio –con pilotos que han brillado en el Turismo Carretera y el rally, y donde los circuitos locales siguen convocando multitudes–, la figura de Franco es vista con orgullo y esperanza. Y si bien la Fórmula 1 parece lejana desde las serranías salteñas, no lo es tanto cuando uno de los nuestros está ahí, midiéndose con los mejores.

Por eso, la defensa de Vowles caló hondo. No se trató sólo de una cuestión técnica o táctica, sino de un reconocimiento al potencial de un joven que aún está construyendo su camino. En un ambiente que muchas veces premia la inmediatez, alguien que apuesta al proceso y al acompañamiento marca la diferencia.

Lo que suceda en las próximas semanas será clave para el futuro inmediato de Colapinto. Alpine deberá decidir si continúa apostando por él o si prioriza otros nombres. Mientras tanto, el argentino sigue enfocado en lo suyo: mejorar, sumar experiencia y demostrar que tiene lo necesario para quedarse en la F1.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!