MÁS DE DEPORTES



¡No tiene corazón!

Hinchas salteños fueron estafados con entradas truchas para el último partido de Messi en Argentina

Más de 50 personas de El Quebrachal y Joaquín V. González viajaron a Buenos Aires con la ilusión de ver a Lionel Messi, pero fueron víctimas de una estafa millonaria

Hinchas salteños fueron estafados con entradas truchas para el último partido de Messi en Argentina

La ilusión de ver a Lionel Messi en su último partido oficial con la Selección Argentina en suelo nacional se convirtió en una pesadilla para más de 50 salteños del departamento de Anta.

 

Hinchas de El Quebrachal, Joaquín V. González y otras localidades de la provincia cayeron en una estafa masiva al comprar entradas falsas para el encuentro que la Albiceleste disputó el jueves pasado contra Venezuela, con una victoria contundente por 3 a 0. Lo que prometía ser una experiencia inolvidable terminó en decepción, gastos imprevistos y un largo viaje de regreso con las manos vacías.

El engaño, perpetrado a través de redes sociales, fue liderado por un joven conocido en la zona como Enzo Viva, quien se presentaba como un supuesto empresario confiable. Aprovechando la fiebre por el capitán argentino y la alta demanda de entradas para el partido en Buenos Aires, Viva ofrecía tickets a precios que oscilaban entre los 200.000 y los 600.000 pesos, e incluso promocionaba palcos VIP a 1.000 dólares. Sin embargo, al llegar al estadio, los hinchas descubrieron que las entradas eran falsas, dejando a familias enteras sin poder cumplir el sueño de ver al ídolo.

La estafa impactó especialmente a los vecinos de Anta, una región donde el fútbol y la admiración por Messi son parte de la identidad local. Muchos de los afectados, entre los que había niños y adultos mayores, habían ahorrado durante meses o incluso pedido préstamos para costear el viaje a Buenos Aires, que incluía pasajes, hospedaje y otros gastos. La desilusión no solo fue emocional, sino también económica, ya que los costos del traslado y la estadía no fueron recuperados en la mayoría de los casos.

La promesa incumplida de un conocido

Uno de los casos más resonantes fue el de José, un vecino de Joaquín V. González que compró nueve entradas para él, su familia y amigos cercanos. José confió en Viva, a quien conocía de la zona, y adelantó un pago de casi 6 millones de pesos por los tickets. “Hicimos el esfuerzo para viajar, queríamos que los chicos vean a Messi, era una oportunidad única”, contó con amargura. La familia llegó a Buenos Aires un día antes del partido, pero el supuesto vendedor nunca apareció. “Lo llamábamos y nos decía ‘ya estoy yendo al hotel’, pero nos dejó plantados. Fue una bronca terrible”, relató.

Tras insistir durante horas, José logró que Viva le devolviera el dinero de las entradas mediante una transferencia bancaria mientras regresaba a Salta por ruta. Sin embargo, el reembolso no cubrió los gastos del viaje ni el impacto emocional de la estafa. “Perdimos plata, tiempo y la ilusión. Mis hijos estaban ilusionados, no sabés cómo lloraban”, agregó. Otro de los afectados, Alexis, también de Joaquín V. González, señaló que Viva es conocido en la región por su falta de escrúpulos. “Es un sinvergüenza, todos saben quién es. Ahora dicen que está viviendo en Buenos Aires, pero le hizo esto a un montón de gente del pueblo”, afirmó.

La magnitud del engaño

El caso de José no fue aislado. Según los testimonios recopilados, al menos 50 personas de El Quebrachal y localidades cercanas fueron víctimas del mismo modus operandi. Viva promocionaba las entradas a través de estados de WhatsApp y otras redes sociales, donde se presentaba como un emprendedor exitoso. Además de los tickets, publicaba anuncios de una supuesta agencia de venta de vehículos, lo que generaba una falsa imagen de confiabilidad. Los precios elevados de las entradas, que incluían opciones VIP a valores exorbitantes, no levantaron sospechas en un contexto de alta demanda por el evento.

El partido, que marcó la despedida de Messi de los estadios argentinos con la camiseta celeste y blanca, desató una fiebre entre los hinchas de todo el país. En Salta, la pasión por el fútbol y el orgullo por el astro rosarino llevaron a decenas de familias a hacer un esfuerzo económico extraordinario para estar presentes. Sin embargo, la estafa no solo dejó a los afectados sin ver el partido, sino que también expuso los riesgos de realizar transacciones en plataformas digitales sin las debidas precauciones.

Los pasos legales y la bronca de los hinchas

Tras descubrir el engaño, varios de los damnificados intentaron radicar denuncias en la comisaría de El Quebrachal, pero fueron derivados a la Fiscalía de Ciberdelitos en Salta capital, ya que la estafa se originó a través de internet. Las autoridades locales indicaron que los casos deben ser investigados a nivel provincial, dado que el presunto estafador opera desde Buenos Aires y las transacciones se realizaron de manera virtual. Hasta el momento, no se reportaron avances significativos en las investigaciones, pero los afectados exigen justicia y medidas para evitar que este tipo de engaños se repitan.

“Es una vergüenza que alguien del pueblo haga esto. Confiás porque lo conocés, pero te das cuenta de que no tiene cara”, expresó una de las víctimas, que prefirió mantenerse en el anonimato. Otro de los afectados, un padre de familia que viajó con sus dos hijos pequeños, lamentó: “Los chicos no entienden, te preguntan por qué no podemos entrar al estadio. No sabés cómo explicárselo. Encima, gastamos una fortuna en el viaje”.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!