MÁS DE ECONOMÍA



SALTA

Aguinaldos: comerciantes salteños admiten que no saben si podrán pagarlos en diciembre

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, alertó que la caída de ventas y el aumento constante de costos ponen en jaque el pago del sueldo anual complementario.

Aguinaldos: comerciantes salteños admiten que no saben si podrán pagarlos en diciembre

El titular de la entidad que agrupa a los comerciantes salteños fue tajante: “Seguro que no sabemos si vamos a poder pagar los aguinaldos”. La frase resume el drama que viven cientos de locales en la provincia de cara a las fiestas.

 

Las ventas no repuntan desde hace meses y los costos operativos siguen escalando. Aunque la inflación dio señales de desaceleración, los precios de luz, alquileres y proveedores no paran de ajustarse, lo que deja a muchos comerciantes con las cuentas en rojo.

“Es mentira que uno no quiere pagar, tenemos que pagar. El tema es tener la plata”, explicó Herrera. Para él, fraccionar el aguinaldo tampoco sería solución porque, sin consumo, no entra dinero fresco al mostrador.

Los empresarios miran con expectativa alguna ayuda del Estado o líneas de crédito blandas que les permitan pasar diciembre sin cerrar persianas ni despedir personal. Hasta ahora, el comercio es uno de los rubros que menos empleados echó en todo el país.

Herrera resaltó el esfuerzo por mantener las dotaciones completas: “Un empleado de comercio sabe el valor que tiene y el comerciante necesita de su trabajo”. Esa decisión, sin embargo, hoy pone en riesgo la propia supervivencia de los negocios.

Desde otro ángulo, el dirigente –que también es médico– advirtió que la informalidad no solo complica las cuentas sino que genera problemas de salud pública por productos vencidos o sin control sanitario que circulan en la calle.

En paralelo, la Cámara y el Gobierno provincial lanzaron ayer la campaña “Beneficio Salta – Fortaleciendo lo nuestro”, un programa con 100 millones de pesos en premios para incentivar las compras en comercios formales durante las fiestas.

La iniciativa incluye sorteos de hasta 10 millones de pesos y participa cualquier ticket desde 10 mil pesos escaneando un código QR. Los ganadores se conocerán el 23 de diciembre y el 9 de enero, en un intento por ponerle algo de movimiento al maltrecho consumo salteño de fin de año.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!