El consumo de carne vacuna en Argentina mostró un aumento del 4,4% interanual durante octubre, aun cuando los precios registraron una nueva aceleración. Así lo informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) en su último reporte sectorial.
Según el informe, el consumo per cápita se ubicó en 49,1 kilos por año, lo que implica una mejora interanual del 3,2%, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses. Este repunte significa que cada argentino consumió, en promedio, 1,5 kilos más que el año anterior, equivalente a 1,931 millones de toneladas res con hueso.
Los precios volvieron a moverse fuerte en octubre
Pese al incremento del consumo, el mes estuvo marcado por una aceleración del 2,6% mensual en el precio de la carne. Esto se explicó por una suba del 3,8% en los cortes vacunos, compensada parcialmente por una nueva baja del 1,1% en el valor del pollo entero, que ya acumula tres descensos consecutivos.
Entre los cortes de mayor aumento mensual, el asado lideró con un 5,2%, alcanzando un valor promedio de $11.775,6 por kilo. Le siguieron:
- Nalga, +4,1% ($15.191,6/kg)
- Carne picada común, +3,5% ($7.320,7/kg)
- Paleta, +3,2% ($12.018,2/kg)
- Cuadril, +3,1% ($14.686,8/kg)
- Hamburguesas congeladas, +2,8% mensual
El pollo entero, tras retroceder 1,1%, se ubicó en $3.681,6 por kilo.
La suba anual se profundiza en la mayoría de los cortes
En términos interanuales también se registraron aumentos más pronunciados. En octubre, los precios crecieron 47,3% anual, por encima del 45% registrado en septiembre.
El ranking de subas interanuales quedó encabezado por:
- Cuadril, +65,2%
- Asado, +63,8%
- Nalga, +63,3%
- Paleta, +59,6%
- Carne picada común, +48,8%
Las hamburguesas congeladas aumentaron 44,6%, mientras que el pollo entero subió 23,5% en un año.
La producción se mantiene estable, pero las exportaciones caen
Del lado de la oferta, la industria frigorífica produjo 2,635 millones de toneladas res con hueso en los primeros diez meses del año, prácticamente el mismo nivel que en enero-octubre de 2024.
En octubre, la producción fue de 279 mil toneladas, un 2,3% por encima de septiembre, aunque con una caída del 4,9% respecto del mismo mes del año anterior.
Las exportaciones mostraron un retroceso más marcado: la venta externa cayó 10,2% interanual, equivalente a 79,65 mil toneladas res con hueso menos. Según CICCRA, esta baja está directamente vinculada a la fuerte reducción de compras por parte de China durante el primer semestre.
Un mercado interno firme pese a las tensiones de precios
Aun con precios en alza y una demanda externa debilitada, el consumo doméstico se mantuvo sólido en octubre. Para el sector frigorífico, los próximos meses estarán marcados por la evolución del poder adquisitivo y por la eventual recuperación de las exportaciones, especialmente hacia el mercado chino.