MÁS DE TECNOLOGÍA



Conicet

Nuevo streaming del CONICET desde el fondo del mar: cuándo se transmitirá

El equipo parte en diciembre hacia un viaje que buscará nuevos ecosistemas en las profundidades de la Cuenca de Malvinas y Colorado-Rawson

Nuevo streaming del CONICET desde el fondo del mar: cuándo se transmitirá

La nueva expedición submarina del buque Falkor (too) marcará un hito científico en el Mar Argentino. Un grupo de especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del CONICET iniciará el 14 de diciembre un viaje que terminará el 10 de enero de 2026 en Puerto Madryn. 

 

La misión, llamada “Vida en los extremos”, explorará zonas profundas donde emergen filtraciones frías y en las que podrían existir ecosistemas desconocidos.
Que estudiarán en el nuevo streaming del CONICET

El equipo de 25 científicos, encabezado por la bióloga María Emilia Bravo, estudiará filtraciones de gas metano que brotan desde el talud continental y sostienen comunidades quimiosintéticas capaces de desarrollarse en condiciones extremas. 

La campaña recorrerá la Cuenca de Malvinas, la Cuenca del Salado y un sector aún inexplorado de las cuencas Colorado-Rawson, donde se sospecha la presencia de nuevos sistemas de vida profunda.

Durante la travesía, el público podrá seguir en vivo las tareas científicas a través de transmisiones por streaming. Allí se verá cómo los especialistas recolectan muestras de sedimentos, rocas, agua y fauna bentónica para analizarlas en laboratorio y determinar la composición y la dinámica de estos ecosistemas.

La misión incluirá al menos 15 inmersiones del ROV, el vehículo operado de forma remota del Schmidt Ocean Institute, que permitirá registrar imágenes inéditas del Atlántico Sur y medir la distribución de estos ambientes extremos. Equipos de química marina, ecología, taxonomía de invertebrados, oceanografía física, geología y geofísica apoyarán las distintas etapas del trabajo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!