En el marco del proceso de apertura y desregulación económica impulsado por el Gobierno de Javier Milei, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció una nueva reducción arancelaria que beneficiará a diversos sectores productivos.
En esta oportunidad, se reducirán los aranceles de importación sobre 27 bienes de capital clave para la industria nacional. Estos productos, que hasta ahora enfrentaban gravámenes que oscilaban entre el 20% y el 35%, pasarán a tener aranceles más bajos, alineándose con el arancel externo común del Mercosur, que establece una tasa del 12,6% para esta categoría de bienes.

La decisión busca mejorar la competitividad de las empresas locales, facilitar la incorporación de tecnología y reducir los costos operativos en sectores estratégicos. Entre los productos alcanzados por esta medida se encuentran ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para corte láser, plegadoras, prensas metalúrgicas, depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera.
También incluye maquinaria industrial para la fabricación de helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, bombas centrífugas, y hasta máquinas de cortar el pelo y esquilar.
“Continuamos reduciendo aranceles”, expresó el ministro Caputo a través de sus redes sociales, destacando que ya se han reducido los aranceles a un total de 1.081 productos desde el inicio de la gestión libertaria. La medida forma parte de un paquete más amplio de reformas que busca eliminar distorsiones en el comercio exterior, impulsar la inversión y promover la eficiencia económica.

La política de reducción de impuestos tiene un impacto directo en la competitividad del aparato productivo, permitiendo que las empresas accedan a maquinaria y tecnología de última generación a un costo más bajo. Esto no solo favorece el crecimiento industrial sino que también puede traducirse en menores precios para los consumidores en el mediano plazo.
Con esta nueva medida, el Gobierno de Milei reafirma su compromiso con la modernización del país y el impulso de un modelo económico más abierto, dinámico y eficiente, enfocado en integrar a la Argentina al comercio global en condiciones de mayor igualdad y productividad.