MÁS DE ECONOMÍA



ECONOMÍA

El Gobierno mantuvo el superávit en el mes de las elecciones y Milei lo celebró

Octubre cerró con saldo positivo en las cuentas del Estado, consolidando el cumplimiento de los objetivos fiscales de 2025 en plena campaña legislativa.

El Gobierno mantuvo el superávit en el mes de las elecciones y Milei lo celebró

El Gobierno nacional logró mantener el superávit primario y financiero durante octubre, mes de intensa actividad electoral, consolidando así 21 meses de resultados positivos sobre 22 desde el inicio de la gestión de Javier Milei. La noticia fue celebrada por el presidente, quien destacó el logro como parte de la “ancla de hierro” que sostiene la estabilidad fiscal en medio de la campaña.

El Ministerio de Economía informó que el superávit primario del Sector Público Nacional (SPN) alcanzó los $823.925 millones, mientras que el financiero llegó a $517.672 millones. En el acumulado de los primeros diez meses de 2025, el superávit primario representó alrededor del 1,4% del Producto Bruto Interno (PBI) y el financiero aproximadamente 0,5%, acercando al Gobierno al cumplimiento de la meta anual pactada con el Fondo Monetario Internacional.

El gasto primario descendió 1,3% en términos reales respecto a octubre de 2024, totalizando $11.163.268 millones, con un aumento interanual del 29,6%. Dentro de este marco, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,1% interanual y la Asignación Universal por Protección Social avanzó 6,8%.

El secretario de Finanzas, Luis Caputo, indicó que los ingresos estatales reflejaron el impacto del Impuesto PAIS vigente el año pasado, sumado a fondos derivados de la exteriorización de activos y del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP). Estos recursos contribuyeron a sostener el equilibrio fiscal pese a la presión propia de un mes electoral.

Los subsidios económicos totalizaron $1.041.225 millones, con un incremento interanual del 27,1%. Los destinados a energía subieron 28,2% y los de transporte 27,3%. Según el Gobierno, estos números muestran un control sobre el gasto y confirman el compromiso con la estabilidad fiscal y monetaria.

El Ejecutivo subrayó que, pese a la volatilidad política y los intentos de algunos sectores de afectar el equilibrio presupuestario, se logró mantener el orden fiscal, lo que ayudó a limitar el impacto sobre la población. El resultado refuerza la política de disciplina económica de la gestión de Milei, orientada a garantizar la sostenibilidad del Estado y cumplir con los compromisos internacionales.

En síntesis, el cierre de octubre refleja que la administración nacional pudo sostener la estabilidad fiscal en un contexto político complejo, consolidando resultados positivos que proyectan confianza en los mercados y acercan al país al cumplimiento de los objetivos pactados con el FMI.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!