MÁS DE ECONOMÍA



Casa Rosada

El Gobierno transformó en Sociedad Anónima la minera Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El decreto 115/2025 sobre el complejo minero de Santa Cruz fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. El plan es sanearlo para privatizarlo, pero hay tensiones con la provincia

El Gobierno transformó en Sociedad Anónima la minera Yacimientos Carboníferos Río Turbio

Después del Banco Nación, le llegó la hora a la estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) de iniciar los preparativos previos a la privatización que planea Javier Milei. Con vistas a venderla a uno o varios privados, el Gobierno transformó el complejo minero en Sociedad Anónima, tal como hizo la semana pasada con el banco público.

 

YCRT es una de las nueve entidades del Estado que el oficialismo logró, a duras penas, incluir en la Ley Bases como organizaciones públicas sujetas a privatización o concesión.

Tal como había adelantado Infobae, la decisión se concretó esta madrugada, con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 115/2025, que firmó el domingo el Presidente. Fue pergeñado por Diego Chaher, el encargado de acondicionar las compañías del Estado para su posterior venta, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

“Establécese que la representación de los derechos derivados de la titularidad de las acciones por parte del Estado nacional en la sociedad objeto de la presente medida será ejercida de la siguiente manera: el 95 % de la participación accionaria estará representada por la Secretaría de Energía y el 5% restante, por la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía”, indica la normativa. De esta manera, quedará en manos de la cartera comandada por Luis Caputo la responsabilidad de tomar las decisiones necesarias para facilitar la transformación planteada.

YCRT enfrenta una crisis que

YCRT enfrenta una crisis que combina problemas estructurales, económicos y políticos (NA)

Con respecto al personal del yacimiento, aseguraron que la sociedad mantendrá “con su personal una vinculación laboral de Derecho Privado”, por lo que los empleados quedarán sujeto a las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo.

Antes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encargó de que estuviera al tanto de la decisión Claudio Vidal, el gobernador de Santa Cruz, la provincia donde está emplazado el yacimiento que genera, explota, transporta y comercializa carbón desde mediados del siglo pasado, pero trabaja a medias y de manera intermitente desde hace años.

El Gobierno no quería sumar un motivo de discordia con el siempre esquivo mandatario de la región Sur, con quien la relación varía según el momento y el tema, y de quien el oficialismo depende para aprobar sus iniciativas en el Congreso.

No está decidido cuándo avanzarán con la venta -hay tres grupos que se postulan para quedársela-, pero por ahora se dispondrán a empezar a sanearla: presentar los balances contables de la entidad a la Inspección de Justicia, aggiornar los reglamentos internos, etc. Será un camino largo, proyectan en la Nación.

En este contexto, el decreto dispone un plazo de 60 días, prorrogable hasta 30 días más por única vez, para que la Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima eleve a la Secretaría de Hacienda el presupuesto correspondiente al año en curso, “reduciendo a lo estrictamente indispensable los aportes que el Tesoro nacional habrá de transferir para cubrir las necesidades financieras que no pudieran cubrirse con recursos genuinos de la sociedad”.

El mismo tiempo tendrá para presentar un plan de inversiones que permita cumplir con su objeto social en condiciones operativas esenciales.

YCRT enfrenta una crisis que combina problemas estructurales, económicos y políticos. La empresa, que condujo Aníbal Fernández durante la gestión de Alberto Fernández, incluye una mina de carbón y dos centrales de generación de energía. Está, desde hace varias administraciones, en una situación crítica por la alta superpoblación de trabajadores, la falta de inversión, los problemas administrativos y los manejos irregulares.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!