Con la llegada del frío, los guisos caseros vuelven a copar las mesas argentinas. Son ricos, abundantes, reconfortantes y, en este contexto de precios en alza, una solución económica para alimentar a toda la familia. Pero no hace falta gastar fortuna en cortes caros: hay una opción económica que, con la cocción justa, se transforma en una de las comidas más deliciosas del invierno.
Aunque suele ser subestimado por su aspecto y textura, el mondongo es el protagonista de una de las recetas más tradicionales y sabrosas de la cocina criolla. Muchos lo evitan, pero quienes se animan a cocinarlo saben que, bien preparado, es tierno, sabroso y muy nutritivo.
¿Por qué elegir mondongo para tus guisos de invierno?
- Es económico: cuesta casi la mitad que otros cortes como la paleta o el roast beef. Con descuentos como los de Cuenta DNI, puede conseguirse a tan solo $2600 el kilo, lo que lo convierte en una opción ideal para planificar comidas rendidoras.
- Es versátil: podés usarlo en guisos, pucheros, sopas, empanadas o incluso hacer milanesas.
- Es saludable: tiene poca grasa, mucha proteína y aporta minerales esenciales.
- Rinde mucho: con poco, comés varios días. Además, se puede frizar y tener siempre a mano.
El secreto está en la cocción
El mondongo necesita tiempo. Su textura particular —parecida a una toalla arrugada— se transforma por completo si lo cocinás bien: queda suave, absorbe los sabores de los condimentos y se mezcla perfecto con papas, zanahorias, legumbres o lo que tengas en la heladera.

Qué hacer con mondongo
Recetas con mondongo para comer bien y gastar poco
Guiso de mondongo clásico
Ingredientes:
- 1 kg de mondongo limpio
- 2 papas
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 1 morrón
- 1 taza de porotos o garbanzos (cocidos o en lata)
- 1 lata de tomate triturado
- Pimentón, ají molido, comino, laurel y sal
- Caldo (cantidad necesaria)
Preparación:
- Herví el mondongo en agua con un chorrito de vinagre por 40 minutos o hasta que esté tierno. Escurrí y cortá en tiras.
- En una olla grande, rehogá la cebolla, el morrón y la zanahoria.
- Agregá el tomate triturado, las especias y el mondongo. Sumá las papas cortadas en cubos y los porotos.
- Cubrí con caldo y cociná a fuego medio por al menos 45 minutos, hasta que todo esté bien integrado.
- Serví bien caliente con pan.
Empanadas de mondongo
Ingredientes:
- 500 g de mondongo hervido y picado
- 1 cebolla
- 1 morrón rojo
- 2 dientes de ajo
- 1 huevo duro picado
- Comino, pimentón, ají molido
- Sal, pimienta
- Tapas de empanada
Preparación:
- Rehogá la cebolla, el ajo y el morrón hasta que queden bien blandos.
- Agregá el mondongo picado y salteá todo junto con condimentos a gusto.
- Retirá del fuego, dejá enfriar y mezclá con huevo duro.
- Rellená las tapas de empanadas, cerralas y cociná al horno fuerte hasta que estén doradas.
Puchero criollo con mondongo
Usalo como parte del puchero tradicional, combinado con osobuco, chorizo, papa, batata, zapallo y repollo. El mondongo aporta textura y sabor sin encarecer el plato.
¿Dónde comprarlo barato?
En carnicerías y supermercados ronda los $4.300 el kilo, pero con promociones bancarias como las de Cuenta DNI, puede bajarse hasta los $2600, lo que significa un ahorro de casi $1600 por kilo.
En tiempos donde cada peso cuenta, rescatar recetas de siempre con ingredientes olvidados es una forma inteligente de comer bien, gastar menos y reconectar con los sabores de antes. El mondongo vuelve a la mesa: barato, rendidor y lleno de historia.