MÁS DE INTERNACIONALES



VIOLENCIA

Asesinan al ex presidente del Parlamento de Ucrania, Andrii Parubii, en un crimen que conmocionó al país

Las autoridades ucranianas han iniciado una intensa búsqueda para dar con el responsable del crimen.

Asesinan al ex presidente del Parlamento de Ucrania, Andrii Parubii, en un crimen que conmocionó al país

En un hecho que remeció tanto a Ucrania como a la comunidad internacional, Andrii Parubii, ex presidente del Parlamento ucraniano, fue asesinado el pasado sábado en la ciudad de Leópolis, ubicada en el oeste del país. El crimen, que tuvo lugar en pleno centro de la ciudad, está siendo investigado por las autoridades locales, que han lanzado un operativo para dar con el atacante.

Parubii, de 54 años, fue una de las personalidades más influyentes en la política ucraniana. En su haber, cargaba con una destacada trayectoria que incluyó su rol como presidente de la Rada Suprema entre 2016 y 2019, además de su involucramiento en diversas movilizaciones populares en defensa de la soberanía y los derechos ucranianos.

El asesinato

El fatal incidente ocurrió en el distrito de Sykhiv, cerca del mediodía, cuando Parubii se encontraba caminando por la vía pública. Según los primeros informes, el político estaba vestido con ropa deportiva y llevaba un bolso de mano, cuando un hombre disfrazado de repartidor se le acercó. El agresor, con una mochila térmica similar a la que usan los repartidores, disparó varias veces contra Parubii antes de escapar rápidamente en una bicicleta eléctrica.

El ataque, que fue captado por cámaras de seguridad de la zona, dejó a Parubii gravemente herido. Aunque los reportes iniciales indicaron que recibió cinco disparos, en el lugar del crimen fueron hallados siete casquillos, lo que sugiere que el asesino pudo haber disparado más veces de lo inicialmente estimado.

La reacción política

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se expresó rápidamente sobre el asesinato a través de sus redes sociales, calificándolo de “horrible” y prometiendo una investigación exhaustiva para esclarecer los motivos detrás del ataque. Aseguró que todas las fuerzas del país estaban siendo desplegadas para encontrar al responsable y llevarlo ante la justicia.

“Es un acto que golpea profundamente a nuestra sociedad. Andrii Parubii fue una figura clave para la independencia de Ucrania y su muerte no puede quedar impune”, declaró Zelenski.

Además, el presidente ucraniano compartió sus condolencias con la familia y amigos del ex diputado, quien dejó atrás a su esposa y su hija. La noticia de su muerte causó una gran conmoción en la política local, con diversas figuras destacadas lamentando la pérdida.

Por su parte, Ruslan Stefanchuk, actual presidente de la Rada Suprema, destacó la figura de Parubii como un “defensor constante del Estado ucraniano” y expresó sus más sinceras condolencias a la familia del ex mandatario.

El legado político

La figura de Andrii Parubii ha estado marcada por su participación en momentos clave de la historia reciente de Ucrania. A lo largo de los años, fue uno de los principales líderes del movimiento proeuropeo que, en 2004, dio lugar a la llamada “Revolución Naranja”, un levantamiento popular que buscaba una mayor integración con la Unión Europea y un alejamiento de la influencia rusa. No obstante, su mayor protagonismo lo alcanzó en 2014, cuando desempeñó un papel esencial en las protestas de Maidán, conocidas también como la Revolución de la Dignidad.

En ese entonces, Parubii lideró la “Autodefensa de Maidán”, un grupo de activistas que organizó la resistencia contra las fuerzas represivas del gobierno de Viktor Yanukovych. Esta postura firme y su vinculación con el sector más nacionalista de la política ucraniana lo convirtió en un blanco constante de desinformación y ataques mediáticos, especialmente por parte de los medios de comunicación pro-rusos.

Durante su mandato como presidente del Parlamento, Parubii también fue una figura clave en la respuesta a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y la posterior guerra en el Donbás, un conflicto que aún persiste y que continúa marcando la agenda política de Ucrania. Su papel en el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional fue fundamental en la coordinación de la respuesta ucraniana a la ofensiva rusa y en la defensa de la soberanía territorial del país.

La sombra de la desinformación

La figura de Parubii fue constantemente atacada por los medios estatales rusos, que lo retrataron como un “nazi” y un enemigo de la paz en la región. Esta estrategia de desinformación, dirigida a desacreditar a los líderes ucranianos y a sembrar confusión en el ámbito internacional, se intensificó a medida que el conflicto con Rusia se fue recrudeciendo.

De hecho, Parubii fue uno de los principales blancos de las campañas de desinformación rusas, que intentaron vincularlo con los grupos ultranacionalistas de Ucrania y presentarlo como una amenaza para las minorías rusas en el país. Sin embargo, su figura también fue vista como un símbolo de la resistencia frente a la invasión rusa, y su muerte a manos de un asesino aparentemente disfrazado de repartidor se suma a una serie de atentados que han golpeado a varias figuras públicas ucranianas en los últimos años.

La búsqueda del asesino

Las autoridades ucranianas han desplegado a sus fuerzas de seguridad en una intensa búsqueda para capturar al responsable del crimen. Aunque el modus operandi del atacante, que se disfrazó de repartidor para pasar desapercibido, ha desconcertado a los investigadores, las cámaras de seguridad de la zona y el testimonio de testigos pueden arrojar pistas clave para resolver el caso.

El Ministerio del Interior de Ucrania, en colaboración con la fiscalía general, ha prometido dedicar todos los recursos disponibles para encontrar al culpable. Sin embargo, el ataque ha dejado una sensación de inseguridad en la población, especialmente en una ciudad como Leópolis, que históricamente ha sido un bastión del nacionalismo ucraniano.

 

Andrii Parubii fue asesinado a tiros en Leópolis. (Foto: Reuters).
 

¿Te gustó la noticia? Compartíla!